La Unión | ESPECTÁCULOS

Julio Cortázar fue incluido en una antología sobre vampiros 

lanzamientos . Un texto del escritor que pasó su infancia en Banfield forma parte de "La sombra de Drácula", un libro con un centenar de poemas. 

Julio Cortzar

Julio Cortázar.

La histórica relación entre vampiros y poetas queda al descubierto con "La sombra de Drácula", una antología poética que cuenta con textos de Julio Cortázar y de otros tantos autores, lanzada por la editorial Reino de Cordelia. 

La antología reúne 106 poemas de 82 autores españoles, uruguayos, argentinos, mexicanos, colombianos, chilenos, cubanos, peruanos y venezolanos, cuyas fechas de nacimiento van de 1867 a 1993, con nombres como Amado Nervo, Luis Alberto de Cuenca, Caballero Bonald, María Victoria Atencia, Gimferrer, Girondo y Aleixandre.

También están, entre otros, Virgilio Piñera, Benedetti, Ángel González, Pérez Estrada, Mesa Toré, Juan Luis Panero, Leopoldo María Panero, Luis Antonio de Villena, Benítez Reyes, Manuel Vilas, Marzal y Juan Bonilla.

La antología fue realizada por el español Antonio Lafarque y sobre la temática elegida dijo que "se escriben poemas sobre vampiros desde el Romanticismo, es decir, desde el comienzo de la era moderna de la poesía; el poema de ambiente vampírico más antiguo está firmado por el juglar y cronista alemán Michael Beheim en torno a 1463-1472"

"Beheim conoció en la corte del entonces rey de Hungría al que se considera antecedente histórico de Drácula, Vlad Draculea III, 'el Empalador', y con tal motivo compuso el poema", explicó en una entrevista a la agencia EFE.

Del título de la antología, Lafarque aclara que se debe al editor Jesús Egido y que se trata de "un juego imposible, un oxímoron, porque los vampiros no proyectan sombra... El conde Drácula es la quintaesencia del vampiro, el arquetipo".

En el origen de esta antología está el "interés innato" de Lafarque "por reunir poemas de los asuntos más extravagantes", y la motivación que le supuso la lectura de poemas de Luis Alberto de Cuenca y del "Soneto gótico" de Cortázar.

El antólogo asegura que el lector podrá sorprenderse con la calidad de estos poemas y con "la universalidad del vampiro, presente en todas las literaturas europeas y americanas".

Temas Relacionados