La Unión | SOCIEDAD

La inflación de junio fue del 1,6% y acumuló un alza de 15,1% en el semestre

datos. La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio fue de 1,6% y acumuló un total de 39,4% en comparación con el mismo mes del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En lo que va del año, acumuló un alza de 15,1%.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio de 2025 fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%).

No obstante, el mercado anticipa una nueva aceleración para julio, un mes estacionalmente complicado por el impacto del aguinaldo y las subas en el turismo y gastronomía vinculadas a las vacaciones de invierno.

También resta saberse si la suba del dólar de inicios del actual mes tendrá impacto en los precios. El ajuste en el consumo de bienes y servicios esenciales, el uso de ahorros propios y el endeudamiento son parte cada vez más frecuente en medio de una fuerte recesión que golpea con fuerza a las actividades productivas.

"La inflación de mayo ha sido presentada como una victoria del programa, pero su composición revela que no fue el resultado de una estrategia virtuosa sino el efecto combinado de tres anclas deliberadas: la cambiaria (dólar oficial estable con fuerte intervención encubierta), la salarial (represión nominal del ingreso) y, en mayo particularmente se sumó un ancla tarifaria (postergación de aumentos de tarifas y transporte)", planteó el último informe de coyuntura elaborado por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP).

Temas Relacionados
Ver más: