Ochenta años del "Día D", el crucial Desembarco de Normandía

mundos personales . El 6 de junio de 1944 las tropas aliadas protagonizaron la mayor operación militar de la historia y comenzaron a definir la Segunda Guerra Mundial.  

El Día D

El "Día D".

El Desembarco de Normandía, ocurrido el 6 de junio de 1944, sirvió para abrir un nuevo y crucial frente occidental contra Alemania en la Segunda Guerra Mundial por parte del bloque aliado y marcó un cambio en la historia del Siglo XX. 

En el llamado "Día D" tuvo lugar la que hasta entonces era la mayor operación militar anfibia de la historia, en la que 7.000 buques y 9.500 aviones de todo tipo permitieron desembarcar en suelo francés a 132.000 soldados y 3.200 vehículos. En aquella jornada, las tropas de Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Francia, entre otros, atacaron al ejército alemán en esa costa del norte de Francia.

Después de un año planificando la operación, el "Día D" estaba previsto para el 5 de junio. Se consideró que era la fecha más probable para contar con aguas tranquilas, luna llena y marea baja con los primeros rayos de sol.

De todos modos, las tormentas obligaron a retrasar la operación un día, por lo que las tropas se movilizaron finalmente el 6 de junio. El "Día D" desembarcaron simultáneamente decenas de miles de tropas en cinco playas separadas de Normandía.

Varias divisiones de paracaidistas aterrizaron detrás de las líneas enemigas a primera hora, mientras miles de barcos se reunían enfrente de las costas de Normandía para el ataque principal. Aunque esperaban una invasión, los líderes militares alemanes creían que esos ataques iniciales eran solo una táctica de distracción.

Desde las 6.30 de la mañana, las primeras cinco divisiones de asalto fueron llevadas a sus playas protegidas en la retaguardia por el bombardeo de los buques de guerra. Para la medianoche, los aliados habían asegurado sus posiciones en las orillas y presionaban el avance hacia el interior de Gold, Juno, Sword y Utah.

Participaron hasta 7.000 barcos y embarcaciones de todo tipo de calado, que llevaron un total de 156.000 hombres y 10.000 vehículos a las cinco playas situadas en un tramo cuidadosamente seleccionado de la costa de Normandía.

Tras más de dos meses de duros combates en la región, la batalla de Normandía terminó en Falaise, el 21 de agosto, con una sonada derrota nazi. A partir de ahí, los aliados lanzaron una rápida carrera hacia la frontera alemana, y la liberación de París llegó solo cuatro días después.

Los desembarcos no habrían sido posibles sin el apoyo masivo de fuerzas aéreas y navales, que eran mucho más potentes que las de los alemanes. Pero solo en el "Día D", hasta 4.400 soldados de las fuerzas aliadas murieron y unos 9.000 resultaron heridos o incluso desaparecieron.

Mientras que se desconoce el número de bajas alemanas de ese día, pero se estima que fueron entre 4.000 y 9.000 hombres. También murieron miles de civiles franceses, principalmente como resultado de los bombardeos llevados a cabo por las fuerzas aliadas.

Las playas de Normandía y sus alrededores, que acumulan 44 museos y 21 monumentos, pero también impresionantes cementerios militares (28, con casi 118.000 tumbas) volverán a revivir uno de los momentos más celebrados de la historia contemporánea.

Fue el "Día D", el inicio de la campaña para liberar Europa de la ocupación nazi, de la que este jueves se cumplen 80 años. 

Temas Relacionados