La Unión | LOMAS

Lanzaron el programa de Gestión Menstrual Sustentable en Lomas

Junto a deportistas. El objetivo del Municipio es democratizar el acceso a productos como las copitas y brindar información precisa sobre menstruación a la comunidad.

Del lanzamiento participaron ms de 200 deportistas lomenses

Del lanzamiento participaron más de 200 deportistas lomenses.

El programa de Gestión Menstrual Sustentable "Me Copa" fue lanzado por el Municipio a través de un encuentro junto a deportistas en el gimnasio del Parque de Lomas. El objetivo es democratizar el acceso a productos de gestión menstrual y brindar información precisa a la comunidad.

"Hace tiempo que venimos abordando la gestión menstrual a través de charlas y encuentros en los barrios. Es un tema muy necesario así que decidimos armar un programa para fortalecer el acceso tanto a productos esenciales como a información clara y sin tabúes sobre la menstruación y las alternativas para la gestión menstrual a través de talleres abiertos a la comunidad", señaló la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades, Luciana Angueira, quien agregó: "Vamos a organizar charlas en escuelas e instituciones que lo soliciten, y la idea es entregar copas menstruales en cada lugar que vayamos".

Más de 200 deportistas lomenses formaron parte del lanzamiento y recibieron copas menstruales, un producto que brinda beneficios para la salud, la economía y el ambiente. La jornada en el marco del Día Mundial de la Salud Menstrual también contó con la presencia de la ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar; la secretaria de Relaciones con la Comunidad del Municipio, Marina Lesci; la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Lucía Portos; y la directora provincial de Abordaje Territorial de Políticas de Género, Nerina Favale.

Próximamente comenzarán las charlas abiertas a la comunidad. Las instituciones interesadas en recibir información tienen que comunicarse con las redes de la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades.

La menstruación constituye un factor de desigualdad económica para quienes la atraviesan. Desde la Asociación Civil Economía Feminista (Ecofeminita) estimaron que el costo promedio anual por persona por la compra de toallitas es de $43.276. Y si se eligen tampones, el valor anual asciende a $64.232. "Hay mujeres que a veces dejan de ir a estudiar porque no tienen para la gestión menstrual. Por eso, es fundamental que haya políticas públicas", destacó Angueira.