Homenajearon a mujeres trans detenidas en el Pozo de Banfield

Reconocimiento. En el excentro clandestino de detención colocaron una Marca de Memoria que recuerda sus vidas a través de diferentes fotos.

Las mujeres trans perseguidas por su identidad y que estuvieron detenidas en el Pozo de Banfield fueron homenajeadas con una emocionante jornada organizada por el Municipio de Lomas, la Provincia y la Comisión de Archivo de la Mesa de Trabajo del Ex Pozo.

El encuentro se llevó a cabo en el Espacio para la Memoria, ubicado entre las calles Siciliano y Vernet, donde colocaron una Marca de Memoria que recuerda sus vidas a través de diferentes fotos. Mónica Serrano, Gabriela García, Maina Ramírez, Julieta González, Valeria del Mar Ramírez, Leonor Acuña (Rucu) y Marcela Ibáñez fueron las mujeres reconocidas y que quedaron inmortalizadas en las paredes del excentro clandestino de detención.

"Es un día fuerte de memoria, lucha y resistencia. Quiero agradecer a las compañeras trans que pasaron por este espacio y vinieron a dar su testimonio de lo que vivieron, sufrieron y hoy siguen estando de pie", expresó la subsecretaria de Diversidad Sexual del Municipio, Silvana Sosa, quien agregó: "Hay que remarcar que en la dictadura hubo 400 personas LGBT detenidas-desaparecidas y acá están las compañeras sobrevivientes a las que abrazamos con el corazón. De calabozos y celdas sabemos bastante, al igual que de las calles con los viejos códigos contravencionales y las esquinas donde nos peleábamos con las fuerzas policiales cuando nos llevan detenidas a cumplir 30, 60 y hasta 90 días presas".

El histórico juicio del Pozo de Banfield, que dejó a 11 genocidas condenados por crímenes de Lesa Humanidad, tuvo audiencias en las que personas travestis-trans contaron lo que vivieron durante los años del terrorismo de Estado. "Sabemos que este lugar fue un centro clandestino donde las torturaron, violaron y humillaron. Queremos que el Estado Nacional reconozca la lucha de tantos años y no un Gobierno como el actual que es de ultraderecha, negacionista y que quiere sacar derechos", remarcó la coordinadora del Espacio para la Memoria, Juana Campero. 

Las homenajeadas hablaron sobre la importancia de la Ley de Identidad de Género y destacaron que para ellas "la democracia arrancó en 2012" cuando se sancionó. "Sin esa ley todavía seguiríamos siendo invisibilizadas, torturadas y violadas. Y si este centro clandestino no hubiese cerrado seríamos las jubiladas de acá adentro. Aunque no quiero volver más acá y quiero seguir hacia adelante, me queda la tranquilidad de que dejamos esta Marca de Memoria y eso ya es mucho para nosotras", señaló Gabriela García.

"Acá estuvimos presas, humilladas, ultrajadas y tratadas como si fuéramos bichos raros. Estoy muy agradecida por el homenaje y, al igual que Gabriela, es la última vez que vengo acá pero voy a seguir en la lucha con las chicas a pesar de mi salud. Ojalá que pronto salga la Ley Integral Trans", dijo Mónica Serrano, más conocida como "La Señora Gran Loba".

La jornada también contó con la presencia de la subsecretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad, Roxana Clemente; la directora del área, Marcela Iacono; y la subsecretaria de Educación, Karina Mauro. Y desde la Mesa de Trabajo del Pozo participaron Raúl López, Daniel Prassel, Alda Pedernera, Horacio Sosa y Chino Castillo.