La Unión | ESPECTÁCULOS

Diez años sin el Chango Farias Gómez

rescate emotivo. El músico fue una figura central en la renovación del folklore y la música popular y encabezó diversos proyectos desde su adolescencia. 

Un músico fundamental

Un músico fundamental.

El Chango Farias Gómez, quien este martes se cumplen 10 años de su muerte, fue una figura central en la renovación de la música popular argentina, a la que en 50 años de trayectoria aportó un sonido audaz y renovador, sin perder la esencia de raíz. 

Nacido en 1937 en una familia de artistas, fue u músico, compositor, arreglador e intérprete y es considerado el "Padre de la Renovación" en la música argentina de raíz folklórica. 

En su adolescencia armo Los Musiqueros, su primer grupo. Luego integró los grupos Huanca Huá (1960), Grupo Vocal Argentino (1966) y El Trío con Kelo Palacios y Dino Saluzzi (1975). 

Militante peronista, en 1976 se radicó en Francia donde editó "Lágrima", junto a otros músicos argentinos.

 De regreso al país, creó, junto a Peteco Carabajal, Jacinto Piedra, Rubén "Mono" Izarrualde y Verónica Condomí , Músicos Populares Argentinos (MPA). 

Luego conformó la agrupación musical La Manija (1993), con la que realizó giras y grabó el CD "Rompiendo la red" (1995). 

En otra de sus aventuras, condujo el programa radial "Contraflor al Resto", junto a su hermana Marián Farías Gómez, del cual surgió la idea de hacer un espectáculo con el mismo nombre junto a Manolo Juárez en 1982, que duró dos años y medio y del que salió un disco. 

Este espectáculo fue llevado, tiempo después a Toulouse, Francia, con mucho éxito, considerado uno de los espectáculos musicales más importantes de la historia de la música folklórica. 

Sin detener su marcha, compuso música para obras teatrales y películas y como solista grabó "Chango sin arreglo" (2003). 

En 2009 creó la orquesta que hoy se llama Los Amigos del Chango Farías Gómez, que fue su última creación y fue él mismo, ya muy enfermo, quien le pidió al "Mono" Izarrualde que continuara con el proyecto. 

En su largo camino compartió escenarios junto a Mercedes Sosa, Peteco Carabajal, Lito Vitale, Teresa Parodi y Antonio Tarragó Ros.

En la actividad política fue Director Nacional de Música (1989-92) y Legislador de la Ciudad de Buenos Aires (2003-07). Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (1997), entre otras distinciones. 

El Chango Farías Gómez, cuya presencia fue clave para construir una nueva sonoridad en el folclore, falleció el 24 de agosto de 2011 a los 73 años dejando una huella imborrable en la cultura argentina.

Temas Relacionados
Ver más: