La AUH alcanzó su máximo poder adquisitivo con el último aumento
.
Surge de la comparación del monto actual, $644, con las variaciones de precios.
El Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) de la CTA señaló en un nuevo documento que la Asignación Universal por Hijo alcanzó “su poder adquisitivo más alto desde que se instituyó la medida” a partir de la actualización del monto anunciada el miércoles por Cristina y la comparación con los precios de alimentos. Es que el beneficio aumentó un 257% desde 2009: arrancó en $180 y fue actualizado todos los años.
CIFRA analizó que la aceleración de precios en el primer trimestre de 2014 “generó una caída considerable del poder de compra de los beneficiarios, retrotrayéndolo a los niveles de 2010-2012”. Ante el nuevo escenario abierto por el aumento del 40% anunciado por la Presidenta, “la elevación del beneficio a $644 significa un incremento real de 37,5% respecto al mes anterior”.
Actualmente, la AUH beneficia a 3.414.759 chicos y 82.531 embarazadas, que conforman 1.897.920 familias. Le corresponde a hijos de desocupados, que trabajan en el mercado informal o que ganan menos del salario mínimo, vital y móvil.
UN PLUS
Dalma Leiva es cooperativista y recorre los barrios de Lomas desde 2008. “Me las rebusco. Hago barrido y limpieza,
tareas administrativas, lo que me asignen. Hice un curso de computación y estoy estudiando Ciencias Políticas”, cuenta. Nunca se cansa. Y si se cansa, lo disimula, ya que desde hace un año tiene un solo objetivo: darle lo mejor a Milo, su hijito de un 1 año. Para ella, la AUH es de gran ayuda. Milo sólo toma leche Nutrilón, y gran parte del dinero está destinado a pagar el alimento del bebé. “Es un plus. Soy madre soltera y la verdad es que me sirve muchísimo”, cier