El Gobierno dio el primer paso para la telefonía 4G
.
Habrá nuevas redes de comunicación.
El Gobierno anunció la licitación de nuevas frecuencias para mejorar el servicio de telefonía celular: se sumarán dos bandas para la tecnología de cuarta generación (4G) y otras de tercera generación (3G), lo que en permitiría descongestionar las redes hoy existentes y garantizar mayor velocidad en la transmisión de datos.
El espectro de 4G (similar a una banda ancha) es un antiguo reclamo de las operadoras de telefonía móvil, que con esta nueva porción (pensada en principio para la transferencia de datos) esperan mejorar su servicio.
Lo cierto es que para eso hacen falta más inversiones a fin de hacer frente al crecimiento de las demandas de los usuarios.
Al respecto, el ministro Axel Kicillof apuntó que “existe un retraso” en el sector dado que los operadores no terminaron de hacer la migración de usuarios al 3G.
“Hace falta un avance del 3G para abrir la puerta al 4G”, dijo. Las crecientes dificultades con las llamadas a celulares, sobre todo en grandes ciudades, se deben también a la incapacidad de las redes de dar una respuesta a un parque de teléfonos que creció e incorporó un gran número de celulares inteligentes.
Según datos aportados por el ministro de Economía, los celulares se multiplicaron por 10 desde 2003 a 2013: mientras hace diez años había 4,5 millones líneas activas, hoy hay cerca de 45 millones acti