Ex dueña de hostal dijo que turistas francesas tenían "amigos o conocidos"
.
La ex dueña del hostal de la capital salteña donde se alojaban las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, asesinada en 2011 en esa ciudad, declaró en el juicio por el doble crimen que las víctimas tenían "amigos o conocidos" en la zona donde las mataron.
Se trata de Rosa Gómez Millet, ex propietaria del Hostal del Cerro, quien declaró a través de una videoconferencia desde el Tribunal de Instrucción 51 Madrid.
La testigo contó que el 15 de julio, día en que las turistas fueron vista con vida por última vez, mantuvo una breve charla con Cassandre, quien le contó que se dirigían a la villa San Lorenzo, en el departamento Capital, donde tenían "amigos o conocidos".
Gómez Millet declaró que luego no alertó a la Policía sobre la ausencia de las dos turistas ya que Cassandre, quien hablaba español, le había transmitido la posibilidad de pasarían unos días afuera del hostal, por lo que le "pareció normal" que no volvieran.
La mujer precisó que alquiló el hostal desde 2009 y que el 12 de julio recibió una llamada de reserva de habitación, que estima que fue de Cassandre, tras la cual, las dos turistas llegaron a las pocas horas y al día siguiente pidieron hospedarse una noche más.
La testigo contó que el 14 de julio las víctimas solicitaron quedarse dos noches más y que dejaron el equipaje en la habitación, por lo que después lo colocaron en un depósito por razones de seguridad.
Gómez Millet indicó que le llamó la atención "lo seguras que se movían en Salta, sin preguntar nada", aunque reconoció que las dos turistas se conectaban a internet a través de una computadora portátil, por lo que estimó que por ese medio conseguían información sobre la ciudad.
Por último, la testigo señaló que decidió volver a España cuando la mujer a la que le alquilaba el hostal le comunicó que se lo iban a clausurar, y que lo hizo entre el 5 y el 6 de agosto de 2011.
Durante la audiencia de hoy también declararon los sacerdotes Pedro Osola y Jorge Ocampo, de la iglesia de San Lorenzo; los policías Juan Vargas y Diego Alvarado; el panadero José Reinaga y el ama de casa María Tejeda.
Tras las testimoniales, el presidente de la Sala Segunda del Tribunal de Juicio de Salta, Angel Longarte, informó que el debate se reanudará el lunes, con una videoconferencia desde Paris, para escuchar a los peritos franceses que analizaron las muestras de ADN incorporadas a la causa.
Ayer, el tribunal había anunciado que fijará una nueva fecha para la lectura de la sentencia, que inicialmente estaba prevista para el 16 de mayo, para proporcionarle a las partes el tiempo suficiente para preparar sus alegatos una vez finalizada la ronda de testimoniales, la próxima semana.
Gustavo Lasi, Daniel Vilte Laxi y Santos Clemente Vera están imputados como presuntos coautores del delito de doble homicidio calificado criminis causa, con abuso sexual agravado y robo calificado en concurso real; mientras que Omar Ramos y Antonio Sandoval están procesados por encubrimiento calificado.
El domingo último, Vilte Laxi fue apuñalado en el penal donde está detenido, en una gresca con otro interno motivada por cuestiones personales ajenas al doble crimen, por lo que no podrá estar presente en el juicio por lo menos una semana.
Ante esta situación, el Servicio Penitenciario decidió aislar a Lasi y Vera para resguardarles su integridad física, medida que fue apoyada por el tribunal.
Los cadáveres de Bouvier (29) y Moumni (23) -con signos de haber sido golpeadas, violadas y baleadas- fueron hallados el 29 de julio de 2011, en la zona de El Mirador, de la turística quebrada de San Lorenzo, lugar al que habían ingresado dos semanas an