AFSCA debate como abordan los medios la trata y la prostitución
.
El modo en que los medios abordan la trata de personas y la explotación sexual era tema esta noche de una charla debate organizada por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), en el Teatro Tango Porteño, Cerrito 570, por el Día Internacional de la Mujer.
"Este encuentro es importante para visibilizar la manera en que los grandes medios abordan hoy el tema de la trata de personas y la explotación sexual de las mujeres, que muchas veces puede ser banalizada", dijo a Télam el titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, antes de abrir la charla.
El funcionario advirtió que "la violencia hacia la mujer en los medios no es solo física: también es simbólica, y esa es la que a veces pasa desapercibida".
Sabbatella apuntó al "doble discurso, en el que se enuncia que la violencia hacia las mujeres está mal mientras que, por otro lado, se estereotipa o se cosifica a la mujer".
"Lo más importante es trabajar para que todos podamos debatir esta cuestión, que empecemos a visibilizar el problema y a poner en evidencia estos discursos", afirmó Sabbatella.
El panel se completaba con la senadora bonaerense Mónica Macha (NE), que preside la comisión de Derechos Humanos y Garantías, y el fiscal Marcelo Colombo, titular de la Procuraduría para el Combate de la Trata y Explotación de Personas.
Sabbatella abrió la charla abordando la temática en el marco de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y enumeró los avances alcanzados en la materia por la AFSCA a través de diversas acciones, ante un auditorio compuesto por más de 150 integrantes de organizaciones sociales y funcionarios.
Macha remarcó que "una de las principales problemáticas con respecto a la trata en los medios es la manera en la que se encara la prostitución. Por eso es importante que trabajemos mucho con los hombres porque ellos son los principales consumidores", dijo a esta agencia la senadora bonaerense.
"Hay muchas cosas para hacer en este camino, pero lo más importante es estar atentos a cómo nos quieren `pintar` o cómo nos quieren `contar` a las mujeres en los medios", indicó Ma