El Gobierno va a la paritaria docente con “voluntad de diálogo”
.
El jefe de Gabinete insistió hoy en que el Estado nacional participa de las paritarias con los docentes sólo para "fijar el salario inicial" ya que no es el empleador. La primera reunión con los gremios será esta tarde.
"Vamos con las mejores expectativas y con la voluntad de diálogo a la reunión de esta tarde", adelantó esta mañana el jefe de Gabinete Jorge Capitanich sobre la negociación salarial que arranca a las 14.30 en el Ministerio de Educación con los gremios docentes nacionales.
El funcionario insistió hoy en que el Estado nacional participa de las paritarias con los docentes sólo para "fijar el salario inicial" ya que no es el empleador.
"El Estado nacional no es empleador, sino que quienes tienen el vínculo jurídico laboral directo con los docentes son los gobernadores provinciales", quienes "toman una estrategia de negociación en virtud de sus proyecciones fiscales", recordó.
El jefe de Gabinete de Ministros señaló además que "lo único" que se hace desde el gobierno central es "fijar el salario inicial, que no es equivalente en todas las jurisdicciones".
Precisó que "hoy el sueldo inicial inferior es equivalente a $3.416, que se aplica en ocho jurisdicciones, y que perciben alrededor del 2%, un poco menos de 20 mil trabajadores docentes".
En este contexto, Capitanich remarcó que nunca habló de que el Poder Ejecutivo iba a tomar una decisión unilateral para resolver las negociaciones, sino que sólo describió "los dos cursos de acción posibles que son el acuerdo y la decisión unilateral del Poder Ejecutivo" de fijar incrementos.
Esto último "no es una cuestión en la que se haya innovado, en virtud de que en los dos últimos años ha habido una resolución unilateral por parte del Poder Ejecutivo Nacional", puntualizó.
&n