Ratifican compromiso del Gobierno de defender a consumidores
.
Lo hicieron el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, quienes cuestionaron a los empresarios que remarcan los precios.
El jefe de Gobierno, Jorge Capitanich, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, ratificaron el compromiso del Gobierno de defender los intererses de los consumidores.
Costa explicó que "la política macroeconómica del Gobierno apunta a un modelo de crecimiento con inclusión social, lo que implica no sólo garantizar que la economía crezca, sino también que distribuya".
Del mismo modo indicó que "hay una política de ingresos que permite distribuir a través, por ejemplo, de la inclusión jubilatoria, de los programas de transferencia de ingresos como la Asignación Universal por Hijo o el PROGRESAR que acaba de salir".
En declaraciones a la revista digital Hamartia, destacó que "a esto se suma todo lo que puede ser el acceso a vivienda como Procrear, la obra pública, y sobre todo la generación de condiciones para que haya empleo".
Así remarcó que "el Estado, con su demanda, genera condiciones para que haya empleo y que el crecimiento sea inclusivo y distribuya".
En consecuencia, denunció que "los formadores de precios se apropian así de lo que debería corresponderle al consumidor o a eslabones más débiles de la cadena como los pequeños productores, que están más descentralizados y son pocos y tienen que negociar con las grandes empresas".
Señaló que "ahí aparecen rentabilidades no razonables o precios no justos", y puntualizó que "la política del Gobierno tiene que ver con evitar que por las condiciones estructurales del mercado y por el fuerte impulso de crecimiento con inclusión social, una rentabilidad excesiva termine en poder de los que no corresponde".
"Por eso estamos con nuestra política de administración de precios, para evitar esos abusos", afirmó el secretario.
Explicó que un producto tiene que costar lo suficiente "para que el productor tambero, la industria que la procesa y el supermercado tengan un precio que no les implique un quebranto económico o una pérdida".
Consideró que desde que se estableció el acuerdo "lo que está pasando es que algunos productos se están acercando a los Precios Cuidados".
Sostuvo que en materia de precios "el problema es la rentabilidad extraordinaria", por lo cual consideró que "es importante tener una visión de todos los eslabones de la cadena de valor".
&n