“Argentina desarrolló herramientas para hacer frente a la desaceleración de la economía mundial”
.
Capitanich destacó las medidas del Gobierno para, en ese contexto, mantener los niveles de empleo en la industria. Y recordó que entre 2003 y 2014 la tasa de crecimiento argentino superó el 6% anual.
“Argentina desarrolló herramientas para hacer frente a la desaceleración de la economía mundial”, indicó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, al destacar las medidas del Gobierno para mantener los niveles de empleo en la industria.
En su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Capitanich recordó que entre 2003 y 2014 la tasa de crecimiento argentino superó el 6% anual, aunque "hemos tenido diferentes etapas" por las sucesivas crisis internacionales.
En ese sentido, afirmó que "la economía mundial experimenta una fase de desaceleración muy marcada", como por ejemplo Europa que tiene problemas de desocupación y desaceleración productiva, mientras que China bajó del 11 al 7 % la tasa de crecimiento y Brasil también tiene problemas.
"No es neutral la crisis internacional", dijo el Jefe de Gabinete, y señaló que existe una caída de las exportaciones por un problema de demanda externa", por lo que el gobierno implementó planes como Procreauto.
"Hemos bregado por el sostenimiento del empleo en la industria", dijo Capitan