Álvarez, sobre las leyes de consumo: "Algunos sectores están muy cómodos en un sistema que no tiene reglas"
.
El secretario de Justicia dijo que el paquete de leyes que se tratará el miércoles en Diputados establece un "sistema para resolverle conflictos a los consumidores" y observó que algunos sectores "patean la pelota afuera de la cancha" porque "están muy cómodos en un sistema que no tiene reglas".
Consultado en Radio del Plata sobre las críticas al paquete de leyes para modificar la Ley de Abastecimiento, crear un fuero judicial para resolver conflictos vinculados con el consumo y un Observatorio de Precios, Julián Álvarez dijo que "lo que realmente les molesta es que les estemos dando derechos a los consumidores, ellos están muy cómodos en un sistema que no tiene reglas y dónde los consumidores no pueden reclamar y esa es la discusión que se oculta".
“Nosotros presentamos tres proyectos: un proyecto de justicia del consumidor, un proyecto de un observatorio de precios que incluye además a las asociaciones de consumidores, a empresarios y organismos locales para que todos juntos observen lo que la secretaría de Comercio ya venía haciendo, y en relación a la ley de abastecimiento derogamos algunos artículos, como la pena
de prisión”, explicó.
En ese sentido, expresó: "Uno no puede creer. Nosotros tenemos herramientas para realizar cosas de esas características desde hace 50 años en Argentina y nunca sucedió.¿Por qué ahora vienen con estas declaraciones prevendistas?.¿Y qué pasa en el mundo?. En Estados Unidos, por ejemplo, cuando una empresa produce un desabastecimiento se dan penas de hasta 10 años de prisión".
Dijo que "el objetivo del proyecto de ley es aumentar derechos para los consumidores, que puedan reclamar, pero nos patean la pelota fuera de la cancha hablando de desabastecimiento porque lo que vamos a sancionar el miércoles es un sistema para resolverle conflictos a los consumidores".
Álvarez consideró que "es lógico que si una empresa pasa de vender de 0 a 100 estrepitosamente, tenga problemas en sus estructuras de venta y el Estado tiene que reconocer los derechos del consumidor para que pueda reclamarlo, es eso lo que estamos discutiendo".
Para el funcionario, "es absurdo que alguien puede plantearse en contra de los consumidores, entonces lo que hacen es plantear otro tema, que vamos a confiscar la cosecha, por ejemplo".
Por último, señaló que la implementación de la nueva justicia del consumidor será “inmediata” y que “hasta tanto no se creen los juzgados del consumidor la justicia actual es la que intervendrá