La Unión | NACIONALES

Rige desde hoy la tercera etapa de Precios Cuidados

.

precios cuidados

precios cuidados

Los nuevos valores del programa, que incorpora 320 productos, tendrán una variación del 4% y regirán hasta septiembre.

Desde hoy rige la tercera etapa del programa Precios Cuidados con 320 productos, que tendrán una variación del 4% en su valores y regirán hasta septiembre, según anunció el viernes pasado el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa.

Kicillof informó el viernes que esa variación promedio del 4% representa un acumulado del 7,5% promedio para el período enero-septiembre.

Los nuevos valores serán los siguientes para algunos productos: Atún $ 22,17; Fideos $ 7,42; Dulce de Leche $ 13,34; Leche $ 7,51; Yerba $ 18,98; Coca Cola de litro y medio $ 13,98; Agua Mineral $ 8; Dentífrico $ 5,45; Detergente 9,71; Lavandina $ 5,75.

"Claramente, estamos observando una fuerte desaceleración de los precios, corrigiendo así el corrimiento cambiario que se produjo en aquel enero atípico con la consecuente avivada de algunos especuladores", señaló el ministro Kicillof.

En tal sentido, aclaró que a partir del "éxito del Programa muchos analistas debieron corregir y hasta retirar sus propias mediciones anuales, armadas en base a números que no tienen método y aceptando la innegable desaceleración de los precios".

"Esta desaceleración de precios también se vio en el índice del Congreso, que no es otra cosa que una publicación trucha de la oposición, arrogándose una mayoría que no tienen", remarcó el ministro.

El jefe de la cartera de Hacienda repasó la incidencia del Programa en el Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu), que en "enero fue el 3,7%; en febrero 3,4%; en marzo 2,6%; en abril 1,8%; y en mayo 1,4%, lo que muestra a las claras la desaceleración a la que estamos haciendo referencia".

En el rubro alimentos y bebidas, la suba "del 0,7% registrada en mayo es una referencia ineludible del éxito del programa Precios Cuidados, cuyo objetivo no fue otro que generar precios de referencia para la canasta, que representa 2/3 del consumo popular en alimentos y bebidas".

El ministro también elogió el cumplimiento del programa que "se ubicó en torno al 73%, que es muy bueno, y para quienes no cumplieron están en curso sanciones e investigaciones que daremos a conocer oportunamente".

En cuanto a la valoración de los consumidores, recordó que de acuerdo a mediciones propias pasó de un "50 a un 65% de aprobación, a pesar de la campaña furibunda de algunos medios".

"A tal punto resultó exitoso este programa que algún vivo intentó patentar la marca Precios Cuidados, algo que no podrá hacer porque es capital de todos los argentinos", ironizó el ministro.

Respecto al porcentaje del abastecimiento en los primeros dos trimestres del año, se percibió una mejora que "pasó del 52 al 89% en yerbas, 40 al 78 % en mermeladas, 44 al 81% en atún y del 50 al 93% en arvejas, por citar algunos ejemplos".

El ministro, finalmente, recordó que los consumidores disponen de "distintas vías de información y atención, a las que ahora se suma una aplicación en la Televisión Digital Abier

Temas Relacionados