La Unión | LOMAS

Combaten el dengue fumigando las escuelas de todos los barrios

.

dengue

dengue

A través del programa “Escuelas saludables”, hubo fumigaciones en instituciones educativas de Llavallol, Temperley y Centenario, y en todos los jardines del Municipio. Durante las próximas semanas se avanzará hasta cubrir todas las entidades de Lomas.

En la lucha para prevenir cualquier foco de dengue, el Municipio puso en marcha un programa especial para las instituciones educativas de la ciudad. A través de la iniciativa “Escuelas Saludables”, a diario fumigan establecimientos de todos los barrios de Lomas y en los últimos días centraron los trabajos en Llavallol, Temperley, Centenario y en todos los jardines municipales.

La propuesta se lleva adelante por la Secretaría de Medio Ambiente y el Consejo Escolar local, que trabajan en forma conjunta. El objetivo es eliminar la reproducción de las enfermedades ocasionadas por la picadura del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue, Zika y chikungunya.

“La prevención es una de las herramientas que más resultados otorga. Por eso, en un caso tan sensible como es el dengue por estos días, desde esta gestión decidimos llevar adelante diferentes acciones para poder atacarlo y evitar su propagación. En este caso, puntualizamos en los espacios educativos y vamos a cubrir todas las instituciones para cuidar la salud de los vecinos”, expresó el Intendente de Lomas, Martín Insaurralde.

En efecto, se armó un cronograma que ya incluyó a cerca de 100 entidades educativas, entre las que aparecen los jardines 908, 910, 920 y 932 y las Escuelas Primarias 23, 34, 42, 45 y 71. Pero el proyecto contemplará a todos los edificios educativos públicos. “El programa va a avanzando por instancias en las que trabajamos en diferentes zonas y organizándolo en conjunto con el Consejo Escolar. Es clave poner la mira en la prevención y nosotros lo estamos haciendo no sólo a nivel escuelas sino que también en los barrios, en las plazas y en espacios públicos de todo Lomas”, remarcó el secretario de Medio Ambiente local, Adrián Santarelli.

En este sentido, desde el Jardín N° 932 confirmaron la importancia de la fumigación en el edificio: “Estuvieron esta semana trabajando y nosotros nos sumamos a la temática con charlas de concientización con padres y docentes”.

MÁS INICIATIVAS JUNTO A LOS VECINOS

Además de fumigar en los barrios, el Municipio trabaja en otras iniciativas para mejorar la calidad de vida de los vecinos desde su lugar.

Por caso, en relación al dengue, el viernes se desarrolló una jornada de descacharrización en la que se invitó a los vecinos de todos los barrios a que, durante la mañana, saquen a la vereda cacharros en desuso, que se pueden convertir en focos de reproducción del mosquito que transmite la enfermedad. Luego, a través de los operarios y camiones de las delegaciones, se recogieron los elementos. “Es un primer gran paso hacia la concientización y el trabajo conjunto con los vecinos. Esto nos incluye a todos y es una tarea que debe hacerse a diario para ver resultados”, explicó Santarelli que, además, remarcó que la propuesta sumará jornadas en los próximos días.

Además, el funcionario anticipó que en las semanas próximas se iniciará un programa de capacitaciones y charlas apuntadas a los docentes sobre diferentes temáticas relacionadas a la educación ambiental y la preservación del medioambiente, con el eje puesto en el reciclaje.


LA PREVENCIÓN EN EL HOGAR

Para contribuir con la prevención y propagación del dengue, se debe evitar la acumulación de agua en recipientes, botellas, latas, macetas vacías, cubiertas, tanques de agua sin tapa, bebederos de animales, bandejas debajo de las macetas, floreros o incluso tapitas de gaseosas. El mosquito no se cría en lagos, ni ríos, ni piletas donde el agua se mueve o tiene mucho sol, ya que sólo necesita agua quieta y un poco de sombra, por eso es clave la prevención en el ho

Temas Relacionados