La Unión | LOMAS

Intensifican las acciones contra el dengue en cada barrio de Lomas

.

estaa

estaa

En las últimas semanas, el Municipio reforzó la fumigación en plazas y espacios públicos de la ciudad. Al mismo tiempo, se realizan trabajos de prevención casa por casa y charlas de concientización en clubes, sociedades de fomento y entidades.

La propagación del virus del dengue desató la alerta en todo el país y, ante esta situación, el Municipio multiplicó los operativos de fumigación en plazas, parques y distintos espacios públicos de Lomas. En simultáneo, para evitar la presencia del mosquito transmisor se realizan tareas de prevención casa por casa y charlas de concientización en todos los barrios de la ciudad.

“Trabajamos en todos los barrios con el objetivo de prevenir focos de contagio y garantizar la salud y calidad de vida de los vecinos de Lomas”, señaló el Intendente, Martín Insaurralde.

Los trabajos que se realizan a diario son coordinados por las secretarías de Medio Ambiente, Salud, Desarrollo Social, Gobierno y Gestión Descentralizada. Alcanzan a instituciones, hogares, unidades sanitarias e incluso el cementerio Municipal. Las Delegaciones, mientras, se ocupan de realizar un relevamiento pertinente para constatar la ausencia del vector.

El secretario de Medio Ambiente, Adrián Santarelli, destacó los alcances de este tipo de acciones y resaltó los efectos obtenidos: “Como todos los años, antes del verano ya habíamos armado equipos preventivos para los lugares de mayor riesgo. Los resultados hoy son muy favorables gracias a esta operatoria ordenada por nuestro Intendente”.

En las últimas semanas, hubo fumigaciones en todos los barrios de la ciudad: en Lomas Oeste, por ejemplo, las cuadrillas trabajaron los barrios El Arca, Laprida y en San Antonio. En esta zona puntual, el operativo se enfocó en las calles Pico Truncado, Río Gallegos, Isla Soledad, Balboa y Lago Aluminé. Además, se abarcó el área de viviendas del Plan Procrear, la Capilla, la Plaza y los accesos que limitan con el Arroyo del Rey.

Asimismo, la dirección de Salud Ambiental extendió la colocación de ovitrampas para detectar la presencia del mosquito Aedes aegypti y se instruyó al personal de las unidades sanitarias para replicar este método en diferentes delegaciones del Partido. Las muestras que se obtengan de las 20 unidades sanitarias seleccionadas para la instalación de ovitrampas serán analizadas en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)

“Tenemos que mantener la tranquilidad y seguir trabajando todos juntos entre los vecinos, las instituciones y el Municipio porque venimos muy bien con las tareas preventivas. Es muy importante que no nos automediquemos y que recurramos a las instituciones sanitarias si tenemos síntomas relacionados con la enfermedad”, aseguró el secretario de Salud, Juan Navarro.

PARA ESTAR ALERTA

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, que puede presentarse en dos formas: clásica y hemorrágica. La primera tiene apariciones bruscas de fiebre alta, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza y en los músculos y articulaciones (como un cuadro gripal), con náuseas y vómitos. La segunda, tiene los mismos síntomas pero con severos y continuos dolores de estómago, sangrado en diferentes partes del cuerpo y vómitos frecuentes con o sin sangre.

En ese sentido, el Municipio realizó más de 100 charlas informativas en instituciones locales y unidades sanitarias a fin de incrementar la información que los vecinos poseen respecto del dengue y contribuir entre todos a impedir la formación del agente infeccioso. Uno de los ejes en los que se hace hincapié es en el descacharrizado, verificar la ausencia de recipientes con agua sin uso en hogares y espacios públicos.


¿CÓMO DETECTAR A LOS FUMIGADORES DEL MUNICIPIO?

Con el propósito de evitar engaños y hechos delictivos en medio de la campaña contra el dengue, el Municipio informó cómo reconocer a los fumigadores oficiales e incluso publicó la identidad de los trabajadores de las cuadrillas. Los equipos de trabajo siempre se trasladan a bordo de una camioneta ploteada e identificada como parte de la Secretaría de Medio Ambiente. Solo ingresan a los hogares que fueron identificadas previamente, en los que existen posibles casos de propagación del mosquito vector. Las acciones se desarrollan con trajes especiales y equipos de fumigación. Los ciudadanos que quieran tramitar el premiso de fumigación deberán comunicarse con el Centro de Atención al Vecino (0800-122-5662 y 0800-666- 6666) o enviar un mail a reclamoscav@lomasdezamora.gov.ar. En caso de hacerlo recibirán una respuesta del Municipio.


Recomendaciones:

  • Cambiar periódicamente el agua de los floreros.
  • Desmalezar patios y jardines.
  • Limpiar los bebederos de las mascotas.
  • Tapar los recipientes que puedan juntan agua con el tiempo.
  • Eliminar los objetos en desuso que estén al aire libre.<

  • Temas Relacionados