La Unión | LOMAS

La Salada: tres bandas y el líder de la feria fueron detenidos por extorsión

.

En 55 allanamientos, detuvieron a 30 personas por “administrar” la vía pública y extorsionar a feriantes ilegales para dejarlos operar, al igual que a las mecheras, a las que torturaban si no pagaban “peaje”. 

En un operativo que incluyó 55 allanamientos, la Policía desbarató tres bandas que les cobraban a feriantes que se instalaban de forma ilegal en los alrededores de La Salada, y les exigían “peajes” a mecheras para dejarlas “operar” en la zona. En total, se detuvo a 30 personas, entre ellas el dueño de la feria, Jorge Castillo. Según Sebastián Scalera, el fiscal de la causa por “extorsión y asociación ilícita”, estas bandas también torturaban a las mecheras que no pagaban para “trabajar” en el territorio: “Las mujeres eran llevadas a un lugar cerrado, como galpones. Allí eran encerradas, se las desnudaba y una vez dentro de ese galpón y rodeadas por sujetos masculinos, alguien les pegaba con un cinturón”. Asimismo, las bandas tenían tomada la vía pública y alquilaban los puestos a $500 por día. También cobraban un extra por ofrecer seguridad privada en el lugar. La Policía secuestró 20 armas en los allanamientos e incluso una picana eléctrica. También se llevaron más de 20 computadoras, sistemas de monitoreo por cámaras, documentación y dinero. La detención de Castillo fue de película. Al escuchar la llegada de la Policía a su mansión de Luján, el dueño de la feria intentó huir a los tiros y uno de esos disparos hirió a un efectivo. Por esa razón, además de la acusación por asociación ilícita, quedó acusado por “homicidio en grado de tentativa agravado por la condición de policía de la víctima” y, respecto de la investigación sobre las mecheras, por “privación ilegal de la libertad”.

EL TRABAJO DEL MUNICIPIO. Con respecto a la ocupación ilegal de la vía pública en los alrededores de la feria, el Municipio de Lomas venía presentando desde hace más de un año denuncias al Gobierno y a la Justicia y había realizado operativos de desalojo. Ya en 2010, el Municipio había encarado un trabajo para regularizar la zona comercial de La Salada. Históricamente, ese predio era un enorme basural a cielo abierto en el que funcionaban de manera ilegal 10 mil puestos a lo largo de 2 mil metros. Esos puestos fueron removidos en enero de 2012 en un megaoperativo conjunto con todas las fuerzas federales de Seguridad. En abril de 2016, tras una orden judicial, el Municipio liberó el Camino de Sirga, donde se instalaban más de 300 puestos y estructuras metálicas en forma ilegal. También, el Municipio articuló trabajos de mejoras integrales como la construcción del Camino de la Ribera, tareas de repavimentación, limpieza y construcción de nuevos caminos, en el marco de un plan de remodelación general. Respecto de las tres ferias bajo techo, que son legales, el Municipio les cobra la tasa de Seguridad e Higiene, y hasta la fecha todas se encuentran al día. Además, controla salidas de emergencias, matafuegos y señalizaciones internas, como parte de las medidas de seguridad exigidas.

Temas Relacionados