Refuerzan las acciones para prevenir el dengue en Lomas
Con la llegada del calor. El Municpio está haciendo operativos de descacharreo en los barrios y vacunando a los vecinos que hayan tenido o no la enfermedad.
El calor, la humedad y las lluvias favorecen la cría del mosquito que transmite el dengue. Desde el Municipio de Lomas están reforzando las acciones de prevención en los barrios y vacunando a los vecinos que hayan tenido o no la enfermedad.
Bajo el lema "No esperes a que el dengue sea un problema, actuá" se llevan adelante jornadas de descacharreo en conjunto con el Gobierno de la Provincia con el objetivo de acompañar a los vecinos en la eliminación de posibles criaderos en sus casas a través de la limpieza y descarte de objetos que acumulan agua.

Los equipos de salud también recorren hogares y comercios para entregar repelentes gratuitos y hablar sobre la importancia de las medidas de prevención. Para reproducirse, la hembra del mosquito deposita sus huevos en las paredes de objetos que contienen agua. Cuando llueve y sube la temperatura, esos huevos eclosionan y en menos de diez días se transforman en mosquitos adultos capaces de transmitir la enfermedad.
La mejor forma de evitar que esto pase es sacar todo tipo de objeto que acumule agua en patios, jardines y otros ambientes de las casas; tapar tanques, tachos y depósitos de agua; lavar bebederos, rejillas, canaletas y portamacetas; vaciar los baldes y tirar los recipientes que ya no se usan.

Entre las acciones de prevención también está la campaña de vacunación gratuita contra el dengue para todas las personas de entre 15 y 59 años que hayan tenido o no la enfermedad. Los vecinos primero tienen que registrarse en la web Mi Salud Digital Bonaerense y luego recibirán por mail el turno para poder aplicársela de lunes a viernes, de 8 a 16, en el Hospital Gandulfo (Virrey Cevallos 21), CIS Santa Marta (Voltaire 1650) o en el CIS San Martín de San José (Anchoris 3338).
Las personas que hayan transitado la enfermedad deben esperar 6 meses luego de haberla tenido para poder vacunarse. Una vez aplicada la primera dosis, en todos los casos tienen que esperar 3 meses para recibir la segunda inmunización y completar el esquema. La vacuna está contraindicada durante el embarazo y período de lactancia, como así también para personas inmunocomprometidas o en tratamientos con quimioterapia o corticoides en altas dosis.









