La Unión | LOMAS

En qué lugares de Lomas aplican la vacuna contra el dengue

Gratuita. Vecinos de entre 15 y 59 años que hayan tenido o no la enfermedad pueden recibir la inmunización. Los turnos se sacan por la web de Provincia.

 En Lomas hay tres centros de salud donde pueden darse la vacuna

En Lomas hay tres centros de salud donde pueden darse la vacuna.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha la campaña de vacunación gratuita contra el dengue para todas las personas de entre 15 y 59 años que hayan tenido o no la enfermedad. En Lomas hay tres centros de salud donde los vecinos pueden darse la vacuna

El objetivo de la campaña es fortalecer la inmunización de la población frente a una enfermedad cuyos casos aumentan con la llegada del calor, la humedad y las lluvias. Para recibir la vacuna, los vecinos primero tienen que registrarse en la web Mi Salud Digital Bonaerense y luego recibirán por mail el turno para poder aplicársela de lunes a viernes, de 8 a 16, en el Hospital Gandulfo (Virrey Cevallos 21), CIS Santa Marta (Voltaire 1650) o en el CIS San Martín de San José (Anchoris 3338).

Las personas que hayan transitado la enfermedad deben esperar 6 meses luego de haberla tenido para poder ir a vacunarse. Una vez aplicada la primera dosis, en todos los casos tienen que esperar 3 meses para recibir la segunda inmunización y completar el esquema.

La vacuna está contraindicada durante el embarazo y período de lactancia, como así también para personas inmunocomprometidas o en tratamientos con quimioterapia o corticoides en altas dosis.

El mosquito que transmite el dengue se reproduce en cualquier recipiente natural o artificial que contenga agua. Es por eso que la medida más eficaz para combatirlo es el descacharreo, que consiste en sacar todo tipo de objeto que acumule agua estancada (especialmente aquellos que quedan a la intemperie y juntan agua de lluvia) y sea un potencial criadero tanto en el interior de las casas como en patios, jardines u otros ambientes. 

También es importante tapar tanques, tachos y depósitos de agua; lavar bebederos, rejillas y canaletas; y mantener las piletas de natación cloradas y cubiertas cuando no se usan.

Temas Relacionados