Autorizan a los colegios privados a aumentar libremente sus cuotas
ajuste al bolsillo. Lo definió el Gobierno por decreto y se espera una suba inmediata en diciembre o los primeros días del 2026.
El Gobierno de Javier Milei estableció que los colegios privados sin subvención estatal tendrán libertad para aumentar sus cuotas sin autorización oficial previa ni necesidad de avisar a su matrícula con antelación. Además, revisará la norma que determina la financiación estatal de este tipo de establecimientos educativos.
El argumento oficial es que el esquema anterior "limitaba la capacidad de adaptación" de los establecimientos a los cambios económicos y generaba distorsiones que terminaban perjudicando tanto a las escuelas como a las familias.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, argumentó que solo el 6% de los colegios, los privados sin subvención estatal, son alcanzados por la medida. Y agregó que el sistema que regía hasta hoy implicaba que los colegios debieran aumentar fuertemente en marzo, cuando se daba la autorización oficial, para cubrirse de los aumentos de costos en el resto del año.
La medida deja sin efecto la obligación, que estaba fijada en el decreto 2417/1993, de que los institutos de enseñanza de gestión privada comuniquen con antelación los valores de matrícula y cuotas o soliciten avales oficiales para aumentarlos.
El Gobierno argumenta que esa intervención estatal llevó a que las instituciones fijaran precios "más altos de lo necesario" para cubrirse ante eventuales incrementos de costos no autorizados, afectando así a las familias con cuotas iniciales más caras.









