Armó un canal donde difunde tesoros históricos escondidos de la Argentina
de lomas a todo el país. La ruta de los nazis en la Argentina o historias espeluznantes de cementerios. Fabián Signato lleva adelante un original proyecto de investigación periodística y turismo.
La ruta de los nazis en la Argentina, la historia del primer asesino serial de país o historias espeluznantes de cementerios. Fabián Signato, un periodista con una frondosa trayectoria, lleva adelante original de investigación periodística y turismo a través de Youtube: recorre sitios pocos conocidos de todo el país buscando la historia detrás, los datos insólitos y las curiosidades.
La descripción de su canal dice: "Turismo argentino, museos, exploraciones, mitos, historias, arte, música, turismo rural, guía por Buenos Aires, personajes". Un ensamble informativo amplio y ambicioso propio de un periodista con experiencia en distintos rubros.
"Soy periodista nacido en Buenos Aires y ejercí varios años en Bariloche en periodismo de investigación. Pero también había estudiado la carrera de turismo ya que al volver a Buenos Aires ejercí esa profesión a la par que era jefe de producción de la industria cinematográfica", contó Fabián sobre su formación.

¿Qué te inspiro a crear un canal enfocado en turismo rural, museos, por qué la difusión de esos patrimonios?
- Mi experiencia en periodismo de investigación me llevó a buscar data certera en todo lo que cuento, y mi experiencia en turismo fue una gran ayuda. Ya en el 2000 fui director del 1° programa de turismo rural que salía en un canal de América que hoy ya no existe. Eran tiempos donde todo era muy costoso. Hoy la democratización de las herramientas, celulares con buenas cámaras, edición en aplicaciones y plataformas dónde podés monetizar hizo todo más fácil. Y me habían quedado las ganas de volver a visitar pueblos.
¿Qué mensaje transmitís a través del contenido que generás en el canal Fabian S. Explora?
- Trato de fomentar el turismo rural. El cercano, unos 100km aproximadamente, en pueblos que no son muy visitados. Que son desconocidos, y que esconden lugares de mucha tranquilidad, pintorescos, con talleres ferroviarios, fotogénicos, con caminos para recorrer y conversar con sus vecinos. Cuento sus historias, recomiendo lugares para comer que a veces son simplemente vecinos que cocinan en sus casas, o clubes barriales que te ofrecen buena comida a unos precios increíbles, bajísimos. Nada que ver con los pueblos que ya están consagrados, Uribelarrea o similares. Estos son sencillos y pintorescos. De los que te llevas un buen recuerdo.
- ¿Cómo elegís los lugares a visitar?
- Seré sincero, cuando puedo económicamente voy a pueblos o ciudades de no más de 150 km, aunque a veces me tengo que quedar a dormir allí. Para eso suelo armar un grupo entusiasta de amigos que hace todo más fácil. Y cuando no se puede viajar, recorro museos. Algo que también me encanta hacer. O ciudades como Adrogué o Temperley, pronto a salir.

- ¿Qué lugar le das a la precisión histórica en tu relato?
- Muchísimo, aunque a veces eso me trae críticas. Suelo buscar al historiador del lugar, que muchos lugares lo tienen. Y allí consulto. Y a veces, como en Punta Indio doy con mitos que nacen de las mentiras de algunos vecinos para atraer gente, y periodistas y escritores que avalan estas mentiras. Resumiendo, no hay una sola foto en tiempos de celular de ovnis saliendo del rio o barcos en llamas con alaridos que cruzan el horizonte en punta indio. Investigado más esos vecinos recibieron dinero de un importantísimo canal de noticias para lograr una buena nota. Puede haber errores, pero..
No intento desarmar todos los mitos...solo trato de conocer su origen y si este es honesto lo comento. Pero si noto que es un invento para vender libros, ahí no tranzo.

SU CONOCIMIENTO DE LA PATAGONIA
Fabián le da un lugar preponderante en su contenido a la Patagonia. "Habiendo vivido tanto tiempo en Bariloche, suelo volver dos veces por año y logré varios programas de nuevos senderos, he navegado el lago para llegar a la Isla Huemul y contar la historia de Richter y Perón. Desde el lugar donde ocurrió todo. También fui certero con construcciones que para muchos fueron búnker de Hitler y te cuento la verdad de aquello. Y básicamente llevarle a quienes no pueden viajar los. mejores paisajes e historia de un lugar que amo.
"Este año tuve la invitación de la ciudad de Dina Huapi, en plena estepa patagónica, para grabar ese bellísimo lugar que invito a todos a conocer y asombrarse", concluyó.









