Histórico: una locomotora a vapor volvió a recorrer las vías del Tren Roca

PURA EMOCIÓN. Tras más de 50 años, una formación de 1927 restaurada por el Ferroclub de Escalada viajó de Constitución a Chascomús, con parada en Temperley.

El viaje fue histórico- hacía ms de medio siglo que una locomotora a vapor no circulaba por las vías del Tren Roca

El viaje fue histórico: hacía más de medio siglo que una locomotora a vapor no circulaba por las vías del Tren Roca.

Un hecho trascendental ocurrió el pasado fin de semana en las vías del Tren Roca: una formación histórica liderada por una locomotora a vapor de 1927 viajó desde Constitución a Chascomús, pasando por la estación de Lomas y haciendo una de sus paradas en Temperley. Fue la primera vez, después de medio siglo, que se puso en funcionamiento una locomotora a vapor, que fue restaurada por el Ferroclub Argentino de Remedios de Escalada en los talleres que se encuentran ubicados en su sede.

Pablo Virgili, socio del Ferroclub Argentino hace 20 años y uno de los responsables de la proeza, contó que la máquina que salió a la vía principal es una Clase 12E 3925, fabricada por Vulcan Foundry en 1927: "Los planos se crearon en Remedios de Escalada, se enviaron a Inglaterra y allí se construyó la locomotora".

La máquina se encontraba sin funcionalidad en los galpones de Empalme Lobos, luego de haber sido usada para los servicios de trenes expreso con viajes de larga distancia. "A principios de los '90 se hizo una especie de patriada para recuperarla, pero fue en 2004 que recién se empezó a desarmar para restaurarla a nuevo", contó Virgili.

"El 8 de julio de 2023, 19 años después, tuvo su primer silbato y comenzó a moverse dentro de la sede del Ferroclub Argentino de Remedios de Escalada, mientras que 28 de junio de este año salió por primera vez a la vía principal para asegurar su funcionalidad por completo, aunque a una velocidad reducida", indicó Pablo.

El 8 de julio de 2023, 19 años después, tuvo su primer silbato y comenzó a moverse dentro de la sede del Ferroclub Argentino de Remedios de Escalada, mientras que 28 de junio de este año salió por primera vez a la vía principal para asegurar su funcionalidad por completo, aunque a una velocidad reducida

El pasado sábado, los vecinos fueron testigos de lo que fue el primer viaje de esta locomotora a vapor, de Constitución a Chascomús, a una velocidad promedio de 80 kilómetros por hora. "Una gran cantidad de vecinos pudieron presenciar de cerca a la máquina, cuando hicimos la primera parada en Temperley. Hubo muchos sentimientos encontrados ya que hacía más de 50 años que no se veía una locomotora a vapor en las vías del Tren Roca", explicó sobre la importancia del suceso.

"La gente asocia al tren con una máquina despidiendo humo, ya es emblemático y parte de nuestra identidad. Haber hecho una parada técnica en la estación de Temperley para cargar agua, tal como lo hacía en sus antiguos viajes, fue nostálgico", dijo Virgili, a flor de piel.

EL NACIMIENTO DEL FERROCLUB ARGENTINO

El Ferroclub Argentino es una asociación civil sin fines de lucro que fue creada en 1972 por un grupo de aficionados amantes de los trenes. En 1987 se fundó la sede de Remedios de Escalada, que se sumó a la de Lynch y Tolosa, y trece años después el espacio abrió las puertas al público: los vecinos pueden recorrer más de dos hectáreas y media llena de elementos relacionados al ferrocarril como máquinas, vagones, coches de madera y metálicos, estaciones, galpones, cabina de señales, maquetas y hasta un bar con servicio de cafetería.

"El pago de la cuota de los socios, más lo que se recauda con las visitas de los vecinos, es lo que nos permite seguir de pie. La restauración de la locomotora, en parte, se logró gracias al público que viene y se interesa por los ferrocarriles", destacó.

El pago de la cuota de los socios, más lo que se recauda con las visitas de los vecinos, es lo que nos permite seguir de pie. La restauración de la locomotora, en parte, se logró gracias al público que viene y se interesa por los ferrocarriles

La sede de Remedios de Escalada (situada en la avenida 29 de Septiembre 3675) abre los sábados y domingos de 14.30 a 18 (los días de lluvia permanece cerrado). La entrada para los menores de 4 años y las personas con discapacidad es gratuita, los niños de 4 a 12 años y los jubilados pagan $3.000 y los mayores de 12 abonan $5.000.

Para finalizar, Pablo explicó que, a partir de ahora, tienen como objetivo hacer viajes con esta locomotora para los socios del Ferroclub Argentino y, en un futuro no tan lejano, abrirlo a la comunidad para que cualquier vecino pueda viajar en la formación que cuenta con tres vagones para pasajeros.