Qué chances hay de eliminar dos descensos en la Primera Nacional
Incertidumbre. Continúan los rumores sobre la definición del torneo y cuál sería el sistema a implementar. La postura de Talleres ante las declaraciones de Humberto Grondona.
La palabra descenso es la peor expresión del diccionario futbolero argentino. Las categorías del ascenso van llegando a su fin y muchos hinchas, al no haber promedios, todavía sacan cuentas.
Por caso, en la Primera Nacional, hace dos semanas se concretaron los descensos de Talleres de Remedios de Escalada y Defensores Unidos de Zárate, por la Zona B. Y este último, fue el turno de Arsenal de Sarandí, en la Zona A, restando determinar quién lo acompañará: Alvarado de Mar del Plata o Almagro.
Desde hace un mes, se instaló el rumor de la quita de un descenso por zona. A propósito, eso generó ilusión en los equipos la parte baja de las tablas. Martín Batallini, delantero de Talleres, expresó luego del triunfo por 2-0 frente a Colón de Santa Fe: "Te da una inyección de energía esa ilusión que nos da que saquen un descenso, quedan tres finales y vamos a ir con todo".
En las últimas horas, "Humbertito" Grondona habló por el programa La Voz del Estadio. Consultado por la posibilidad de disputar un cuadrangular y evitar dos descensos, fue claro y contundente. "Sería bárbaro, pero no sería lo correcto", dijo quién, junto a su familia, están muy identificados con el club de Sarandí.
"Hoy me aferro a lo que sea, porque arrancar otra vez en la B, o hacer las cosas mejor en la categoría que estás, prefiero estar en terapia intensiva en el Nacional B (Primera Nacional) a estar en terapia intensiva para morirme en la B. Qué querés que te diga, Dios te oiga que pase eso", expresó Grondona.
Con un reglamento redactado a principio de temporada, sería poco ético borrar con el codo lo que se escribió con la mano. Sin embargo, "Humbertito" redobló la apuesta: "Qué hay serio en este país, decime algo serio en este país. La verdad, querés que te diga una cosa, sería genial, de corazón, para Alvarado, para Arsenal, para Almagro que están ahí, para Talleres y para el CADU. Sería genial. Tenés que entender que después de todo es posible en la Argentina. En todos los órdenes que uno ve, todo es posible, esa es la realidad. Ojalá Dios te oiga, recemos.
Las declaraciones de Grondona tuvieron repercusión. Desde Remedios de Escalada, el dirigente Alejandro Freije, consultado por Diario La Unión, dio su opinión. "Creo que fue una expresión de deseo. No me pareció que fuese algo concreto", afirmó.
Sí para Talleres no cambiaría nada, y queda firme su descenso a la Primera B, argumentó: "No lo sé. Me gustaría que haya alguna modificación, pero por el momento no hay ninguna novedad".
En el hipotético caso de jugarse un cuadrangular, la Primera Nacional tendría 38 equipos en la temporada 2026. Se van cuatro: dos a la Liga Profesional y dos a la Primera B o Torneo Federal A, según corresponda. A su vez, descienden dos de la Liga Profesional, y ascienden cuatro: dos de la Primera B y dos del Torneo Federal A.