Qué papel clave tuvo el Banco Provincia para el progreso de Lomas 

crecimiento. Los primeros clientes eran comerciantes del centro, muchos de los cuales llegaban a caballo o en carruaje.

Ubicado en Laprida

Ubicado en Laprida.

¡Hola de nuevo, amigos! Nos reencontramos en La Unión para conocer más sobre la historia de nuestro barrio.  

El desarrollo de Lomas de Zamora a principios del siglo XX no puede entenderse sin considerar el papel que jugó el Banco de la Provincia de Buenos Aires. La llegada del Ferrocarril del Sud en 1865 fue un hito clave: la nueva estación impulsó el crecimiento urbano alrededor de la calle Progreso -actual Laprida-, donde florecieron los primeros comercios y viviendas.

Para comienzos del siglo pasado, Lomas ya contaba con cerca de 50 mil habitantes y más de 500 negocios. En ese contexto, la demanda de una institución financiera que acompañara el movimiento económico local se volvió urgente. 

El Banco Provincia, fundado el 15 de enero de 1822 bajo el nombre de Banco de Buenos Ayres, había sido el primero del país y de toda Hispanoamérica. Emitió el primer billete nacional, fue la primera sociedad anónima argentina (con capital mixto estatal y privado) y estuvo conformado por una diversidad de sectores: hacendados, religiosos, militares, profesionales, criollos y extranjeros. 

En 1863 adoptó su actual denominación. Tras la fundación de La Plata, en 1882, la casa matriz se instaló en la nueva capital bonaerense. ¿Y Lomas? El crecimiento del partido motivó a comerciantes y vecinos a presentar un pedido formal al presidente del banco, solicitando una sucursal local. La solicitud fue aprobada y el 4 de noviembre de 1904 se inauguró la sede sobre la calle Laprida, entre Meeks y España. 

Los primeros clientes eran comerciantes del centro de Lomas, muchos de los cuales llegaban a caballo o en carruaje, que ataban en los palenques de la zona. El edificio actual de la sucursal fue diseñado por el arquitecto Luis Rocca y comenzó a funcionar el 22 de mayo de 1910. Su aspecto moderno se debe a una importante reforma realizada en 1961, durante la gestión del gobernador Oscar Alende, vecino de Banfield. 

Desde entonces, el Banco Provincia no solo ofreció servicios financieros: también fue una herramienta clave para el desarrollo económico de Lomas y su región. Su historia, cargada de transformaciones, refleja la confianza que logró construir con el tiempo y la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada época. En fin, amigos, nos reencontramos la semana que viene con otra historia sobre nuestro querido barrio. 

Temas Relacionados