La Unión | LOMAS

Daniela Vilar: "Tenemos que conformar un Frente Ambiental Latinoamericano"

En la UNLZ. Durante dos jornadas, referentes nacionales e internacionales y más de 2000 personas debatieron los desafíos urgentes de Latinoamérica frente a la crisis climática.

Se llevó adelante el congreso internacional Agenda Ambiental Latinoamericana organizado por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Durante dos jornadas, referentes nacionales e internacionales y más de 2000 personas debatieron los desafíos urgentes de Latinoamérica frente a la crisis climática.

Organizado por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, el Congreso Agenda Ambiental Latinoamericana se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y reunió a funcionarias, funcionarios, especialistas y organizaciones de toda la región en un espacio de debate colectivo rumbo a la COP30 que se realizará en Belém, Brasil.

El cierre del evento estuvo encabezado por la ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y organizadora del evento, Daniela Vilar; el presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner; el ex presidente de Colombia, Ernesto Samper; la Ex Ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad; y el dirigente social de MTE-UTEP, Juan Grabois

"Nuestro objetivo es conformar un Frente Ambiental Latinoamericano que se imponga en la discusión global para motorizar una transición ecológica justa. Somos los países del sur global los que aportamos los bienes comunes naturales para mitigar la crisis ambiental. Y sin embargo, somos nosotros también los que vivimos con deudas financieras, con organismos internacionales que intentan controlar lo que pasa en nuestras naciones y con la persecución política a los dirigentes que se atreven a cuestionar ese orden, como lo están haciendo con la condena ilegítima a Cristina. Queremos Buen Vivir, queremos soberanía, queremos libertad para nuestros pueblos, queremos libertad para Cristina", enfatizó la ministra de Ambiente Daniela Vilar.

De la apertura habían participado el gobernador, Axel Kicillof; el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin; el Embajador de Brasil, Julio Glinternick y la Decana de la Facultad de Derecho de la UNLZ y miembro del Consejo de la Magistratura, María Fernanda Vázquez.

Los paneles y conversatorios abordaron temas como la justicia social frente a la crisis ecológica, el impacto de la transición energética en las economías locales, la articulación entre el sector científico y el Estado, la economía circular con inclusión social y la innovación como herramienta para la acción climática.

Del evento participaron referentes internacionales de toda Latinoamérica como Tainá de Paula, secretaria de Medio Ambiente de Río de Janeiro; Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México; Gabriela Rivadeneira, Directora Ejecutiva del Instituto para la Democracia Eloy Alfaro de Ecuador; entre otros. Además, participan autoridades de Ambiente de 9 provincias, figuras estacadas como el ex canciller Jorge Taiana; la ex Diputada Nacional y especialista en derecho ambiental Graciela Camaño; la presidenta de Industrias Guidi, Carolina Castro; los intendentes Leonardo Botto y Federico Susbielles junto a otros intendentes y alcaldes latinoamericanos; los ministros provinciales Nicolás Kreplak, Alberto Sileoni y Florencia Saintout; las periodistas Julia Mengolini, Marina Aizen y Gisela Busaniche; dirigentes políticos, científicos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), organizaciones sociales y ambientales, universidades, ONGs, empresas e industrias vinculadas al sector, y periodistas especializados.