Día de Galicia: los festejos religiosos en España y las conexiones con Lomas
HERMANDAD. Tomás Otero, que vivió en Galicia, contó cómo son las tradiciones en su país natal. Lomas tiene un barrio con su nombre y un cruceiro en la Plaza Steinberg.
Cada 25 de julio se celebra, cruzando el Océano Atlántico y más precisamente en España, el Día de Galicia en honor a Santiago, uno de los doce apóstoles de Jesús. Es una festividad religiosa, cultural y popular llena de fuegos artificiales, conciertos, danzas y la tradicional ofrenda al discípulo que se convirtió en el patrón de España. En Lomas se le rinde tributo a Galicia con el propio nombre de un histórico barrio, pero además con la presencia de cruceiros (monumento emblemático religioso) ubicados en el distrito, como el de la Plaza Steinberg, en Balcarce y Cerrito.
El vecino Tomás Otero nació en Galicia, pero vive en Lomas hace más de seis décadas. En una charla con el Diario La Unión apeló a su memoria para contar que, durante todo julio, España se transforma en un país repleto de fiestas que se desarrollan todos los días. Y es que cada pueblo y ciudad cuenta con su respectivo patrocinio, por lo que se llevan a cabo diversas fiestas religiosas y multitudinarias que culminan el propio 25 de julio con el homenaje a Santiago Apóstol.
"Las celebraciones en Galicia, mi ciudad natal, se destacan por sus comidas típicas, como el pescado. Mis antepasados se dedicaron a la pesca en orilla y embarcada", admitió Otero, con cierta nostalgia en cada una de sus palabras y con el recuerdo intacto de su niñez.
La Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina adoptó esos festejos y los realiza en el país, también honrando al apóstol Santiago. "Cuando yo llegué a Argentina, en 1952, existían sociedades correspondientes a la Federación que ayudaban a los españoles debido a la cantidad de europeos que había en el país. Eso permitió honrar a Galicia en este continente", explicó.
Cuando yo llegué a Argentina, en 1952, existían sociedades correspondientes a la Federación que ayudaban a los españoles debido a la cantidad de europeos que había en el país. Eso permitió honrar a Galicia en este continente
"Por otra parte, los cruceiros son monumentos religiosos esculpidos en piedra muy significativos en España. En Argentina se pueden ver muchos de ellos en cada uno de los templos, pero el que se encuentra en la Plaza Steinberg de Villa Galicia es especial ya que es una copia casi idéntica de los que yo veía en Galicia cuando era niño", admitió Otero, que rápidamente agregó que en torno a los cruceiros se suelen hacer distintas ceremonias o procesiones, a modo de devoción popular y tradicional.
Los cruceiros son monumentos religiosos esculpidos en piedra muy significativos en España. En Argentina se pueden ver muchos de ellos en cada uno de los templos, pero el que se encuentra en la Plaza Steinberg de Villa Galicia es especial ya que es una copia casi idéntica de los que yo veía en Galicia cuando era niño
Hoy en día, Tomás todavía cuenta con familiares que viven en Galicia y que continúan honrando la tradición de las festividades. A pesar de la distancia, la virtualidad le permite a Otero estar presente en un momento tan importante para su nación.