Murió Ana Rosa Tranfo, destacada vecina lomense e histórica dirigente
DOLOR. Fue la primera mujer en presidir el Concejo Deliberante de Lomas, desde el regreso de la democracia. Profundo dolor en el arco político y social.
El Concejo Deliberante de Lomas de Zamora está de luto por la muerte de Ana Rosa Tranfo, quien se desempeñó como presidenta del HCD local, y fue la primera mujer en ocupar ese cargo desde el regreso de la democracia. Su fallecimiento generó gran pesar también en el ámbito social, donde su trayectoria fue ampliamente reconocida por su compromiso con los sectores más vulnerables.
"A lo largo de su extensa trayectoria, Ana se desempeñó como presidenta del Concejo Deliberante, siendo la primera mujer en ser elegida por sus pares para ese cargo desde el regreso de la democracia, y fue electa en reiteradas oportunidades como concejala por el pueblo lomense", publicaron en la página oficial de Facebook del Cuerpo Deliberativo lomense.
"Queremos reconocer a esta gran compañera, que con su sabiduría y experiencia formó a muchos dirigentes políticos del distrito, y enviamos nuestro profundo pesar a su familia y otros seres queridos en este difícil momento", agregaron en el mismo mensaje.
A los 66 años, Tranfo dejó una huella imborrable en la región y en el peronismo local. Oriunda de Ingeniero Budge, donde vivió hasta los 46 años, siempre tuvo un contacto y compromiso con los sectores más vulnerables de Lomas, algo que demostró cuando le tocó ocupar la Dirección Municipal de Tierras y Viviendas.
Abogada egresada de la UBA y férrea defensora de los derechos de los sectores más vulnerables, fue concejal por el Frente para la VictoriaPartido Justicialista en múltiples mandatos, siendo elegida por última vez en 2015. Durante ese tiempo, presidió el Concejo desde 1996 al 1999 y desde 2014 al 2015.
Además, como delegada del Ministerio de Trabajo bonaerense en Lomas, Tranfo estrechó vínculos con sindicatos y comunidades locales, mientras que en su rol como secretaria de la Mujer del PJ lomense, impulsó políticas de género y defendió con pasión a los más postergados.