La Unión | SOCIEDAD

En medio de la crisis de soberanía, YPF aumentó el precio de la nafta

golpe al bolsillo. El Gobierno perdió un juicio y un fondo buitre exige la devolución del 51% de las acciones y el control de la petrolera. Esta tarde hablará Kicillof.

En medio de un fallo internacional contra la soberanía estatal respecto a la petrolera YPF, la empresa anunció una suba del 3,5% en el precio de sus combustibles, en paralelo a la implementación del sistema de precios diferenciales en el turno nocturno.

El ajuste forma parte de "una actualización de precios que contempla una variación promedio del 3,5 por ciento, tomando los parámetros ya conocidos como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles", dijo la petrolera en un comunicado.

En las próximas horas podrían sumarse a los incrementos las competidoras de la petrolera estatal, que habían ajustado sus combustibles un 5% promedio a mediados de junio, en el marco del alza que mostró el barril internacional de petróleo por el conflicto entre Israel e Irán.

JUICIO INTERNACIONAL

El gobernador bonaerense Axel Kicillof brindará este martes a las 18 una conferencia de prensa desde la Sala de Conferencias de la Gobernación, en la ciudad de La Plata para ampliar su posición frente al fallo jurídico internacional contra YPF: "Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino —¡soberano!— entregue el 51% de las acciones y el control de YPF. Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía", adelantó en sus redes sociales. 

El mandatario provincial apuntó directamente contra el presidente Javiker Milei por su presunta connivencia con intereses foráneos: "Lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger".

"Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas", destacó.