La Unión | SOCIEDAD

Ajuste en discapacidad: "Va a perjudicar a más de 200 mil personas"

COMPLICADO. Enrique Muntaabski, director del taller protegido Talita Kum de Llavallol, habló sobre la realidad económica de estos centros, castigados por las políticas nacionales.

Una institución de Llavallol con 30 años de trabajo que podría cerrar sus puertas

Una institución de Llavallol con 30 años de trabajo que podría cerrar sus puertas.

Ante la situación a nivel nacional que están pasando las instituciones que trabajan en la atención de personas con discapacidad, el espacio con 30 años de trayectoria Talita Kum de Llavallol se unió a la campaña de concientización social "Discapacidad en emergencia". 

El director del taller protegido de Talita Kum, Enrique Muntaabski, detalló a La Unión la situación que están atravesando y advirtió que corre peligro no solamente la institución con tres décadas de trabajo sino también a nivel general: "La discapacidad está atravesando una profunda crisis y peligran más de 200 mil personas que van a quedar sin la atención que necesitan. Además, se van a quedar sin trabajo miles de profesionales porque es una rueda que involucra a muchos". 

La campaña que se lanzó a nivel nacional apunta a dar visibilidad sobre lo que está sucediendo. "En mi opinión personal debo decir que el colectivo de discapacidad nunca ha ocupado el lugar de política de Estado, pero en este período se ha acrecentado la problemática porque dentro de las medidas de ajustes también se le ha restado el apoyo a la discapacidad", destacó el director que creó junto a otros padres de hijos con discapacidad dicho espacio ubicado en Moldes 486, Llavallol. 

Dejar de contar con el financiamiento estatal perjudica a Talita y a tantos espacios destinados a la atención gratuita de esas personas que tanto lo necesitan. "Desde fin del año pasado no hay aumento en el valor de las prestaciones para que estos espacios puedan seguir funcionando. Es más, se dejaron de hacer las reuniones mensuales que por ley se establece que debe ser así ya que los aranceles para nuestra área los estipula el directorio de discapacidad que sigue ausente", explicó.

La discapacidad está atravesando una profunda crisis y peligran más de 200 mil personas que van a quedar sin la atención que necesitan. Además se van a quedar sin trabajo miles de profesionales porque es una rueda que involucra a muchos

La financiación llega, pero con mucha demora, que es lo que perjudica a que estos espacios puedan continuar con sus puertas abiertas. "Lo que genera esto es estar más cerca del cierre porque en nuestro caso nos está pasando que al no recibir los fondos en tiempo y forma recurrimos a los ahorros para pagar los sueldos, pero ya los hemos consumido", detalló el director con mucha tristeza de tener que tomar una determinación sino se revierte la problemática. 

Todo esto genera una gran incertidumbre no sólo en los pacientes que se pueden quedar sin atención, sino también con los profesionales que trabajan en el área, los cueles muchos de ellos siguen trabajando sin saber si van a recibir su sueldo.

"Vamos a seguir trabajando por mantener los derechos de nuestros pacientes y luchando por tantos trabajadores de la salud que se pueden quedar sin nada. Esto surge para concientizar a la sociedad, que se difunda, que se divulgue, que todos se enteren de lo que está ocurriendo", pidió Muntaabski. 

Talita Kum surge como fruto del trabajo conjunto entre vecinos de Lomas de Zamora y familiares de niños y adultos con diversas discapacidades que no contaban en la zona Sur con ningún espacio que aborde la discapacidad en toda su complejidad por tal motivo se los considera pioneros en la región.

Un año después de la inauguración del centro de rehabilitación incorporaron el taller protegido para que las personas con discapacidad puedan contar con esta alternativa laboral para jóvenes y adultos con diversas discapacidades. Actualmente, trabajan allí más de 30 operarios.

Temas Relacionados