La Unión | LOMAS

La Secundaria Nº40 de Lomas lleva su proyecto inclusivo a la Feria del Libro

Este miércoles. "Aves de nuestra tierra" es el cuarto libro que edita el establecimiento de Lomas en el marco de una iniciativa solidaria de educación ambiental.

El libro tiene dibujos e información sobre 20 especies de aves

El libro tiene dibujos e información sobre 20 especies de aves.

La Secundaria Nº40 de Lomas estará por tercer año consecutivo en la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires. En esta oportunidad presentarán "Aves de nuestra tierra", su nuevo libro ilustrado e inclusivo.

"Es el cuarto y último libro del proyecto solidario de educación ambiental que arrancó en 2019. Los chicos fueron divididos en grupos y a cada equipo les asignamos un árbol nativo para que investiguen cuál es la fauna asociada a ese especie", expresó la profesora de Educación Plástica y Visual, Gisela Fourment, quien agregó: "De ahí salió un listado de 20 aves que están presentes en las 3 ecorregiones de Lomas y tienen distintas interacciones con las plantas".

Tres cursos de casi 100 alumnos de 2º año hicieron el libro que tiene información y dibujos de aves como Alilicucú Común, Benteveo Rayado, Cardenal Copete Rojo, Carancho, Carpintero Real, Celestino, Chimango, Colibrí Bronceado, Cortarramas, Cotorra, Gavilán Mixto, Halconcito Colorado, Hornero, Zorzal Colorado, Lechuzón Orejudo, Paloma Picazuró, Tacuarita Azul y Tijereta. 

"El proyecto lo hacemos codo a codo con Bárbara Bernárdez, la bibliotecaria de la escuela que les explicó a los chicos cómo investigar tanto en la biblioteca como en internet, cuáles son las páginas web confiables y cómo se cita una bibliografía. También yo hice el curso gratuito de Observación de Aves en la Reserva Santa Catalina, que lo organiza Ambiente Lomas junto al COA Zorzal Colorado, donde saqué mucha información para transmitirle a los estudiantes", destacó Fourment. 

La presentación en la Feria del Libro será este miércoles, a las 17, en el Stand 3131 ubicado en el Pabellón Ocre del predio de La Rural. "Vamos a estar en el stand de la Asociación de Dibujantes de Argentina (ADA), a la cual pertenezco y saco mucha información de colegas sobre el dibujo de animales y plantas para compartirlo con los alumnos. A la feria van chicos y chicas de 3º año que hicieron el libro el año pasado cuando estaba en 2º", contó Gisela, que es ilustradora naturalista.

La Secundaria Nº40 tiene un total cuatro libros sobre aves, plantas nativas, mariposas y culturas originarias. "El libro de aves tuvimos la suerte de grabarlo en formato audiolibro con el equipo del Municipio de Lomas para que sea inclusivo ya que los donamos a las escuelas especiales Nº505 y Nº506, que tienen servicio agregado para chicos ciegos y con disminución visual. Es una publicación mucho más profesional que las anteriores que fueron grabadas por los chicos con audios de WhatsApp", indicó la docente.

Desde Ambiente Lomas también les entregaron una biblioteca con libros de Educación Ambiental y, el año pasado, los estudiantes tuvieron una charla a cargo de Acumar sobre bioversidad de la Cuenca Matanza Riachuelo y la relación con las plantas nativas y la fauna asociada

Todos los libros creados por la Secundaria Nº40 se pueden descargar gratis ingresando a este link y también tienen una cuenta de Instagram con fotos y videos. El año pasado fueron reconocidos como proyecto destacado a nivel secundario en el marco del programa Escuelas por la Cuenca de Acumar. También participaron en la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología, quedando seleccionados en las instancias distrital, regional y provincial con un encuentro en la ciudad de Mar de Ajó.