La Unión | LOMAS

La escritora Cecilia Santoro presentará cuatro obras en la Feria del Libro

ESTE LUNES A LAS 15. La autora lomense mostrará textos de su autoría relacionados a creencias, devociones, mitos, leyendas y rincones pintorescos del país.

Cecilia estar presente el lunes a partir de las 15 en el stand de la Sociedad Argentina de Escritores

Cecilia estará presente el lunes a partir de las 15 en el stand de la Sociedad Argentina de Escritores.

La escritora lomense Cecilia Santoro estará presente en la 49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y presentará cuatro de sus libros en el stand correspondiente a la Sociedad Argentina de Escritores. El próximo lunes, a partir de las 15, la autora oriunda de Banfield compartirá sus creaciones con todos los visitantes.

En una charla con el Diario La Unión, Cecilia admitió que estará presente como miembro de SADE Lomas en el stand 1722 que se ubicará en el Pabellón Amarillo de La Rural. Allí, pondrá a disposición de los asistentes los textos de su autoría llamados "Ocurrió hace mucho tiempo… leyendas de nuestra patria", "Una ocasión para el asombro… mitos de nuestro país", "Un viaje al alma de nuestros pueblos… creencias y devociones argentinas" y "Pinceladas argentinas… recorriendo los rincones de mi patria".

Cecilia pondrá a disposición de los asistentes los textos de su autoría llamados "Ocurrió hace mucho tiempo… leyendas de nuestra patria", "Una ocasión para el asombro… mitos de nuestro país", "Un viaje al alma de nuestros pueblos… creencias y devociones argentinas" y "Pinceladas argentinas… recorriendo los rincones de mi patria".

"Poder participar de este verdadero encuentro directo entre autores y lectores para honrar las letras me colma de orgullo. Me permite compartir y difundir mis libros que son una recopilación de la vida que guarda nuestro país y que late en todos y cada uno de los pueblos que lo forman", expresó Santoro, muy contenta de asistir a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, un escenario que cataloga como "privilegiado y exitoso".

 A través de los libros, la escritora local realiza una invitación al conocimiento de la gran variedad de historias arraigadas en el sentir de los pueblos, además de destacar la necesidad de apreciar y valorar su folklore, sus bienes culturales y espirituales.

"Conocer los textos le permite al lector tener la posibilidad de comprender a la sociedad de la que es parte, además de saber de dónde venimos, entender en qué punto estamos y reflexionar sobre a dónde queremos ir como país", recalcó.

Conocer los textos le permite al lector tener la posibilidad de comprender a la sociedad de la que es parte, además de saber de dónde venimos, entender en qué punto estamos y reflexionar sobre a dónde queremos ir como país

La 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires comenzó el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 12 de mayo. El evento cultural está disponible de lunes a viernes de 14 a 22, mientras que los sábados, domingos y feriados abre de 13 a 22. Las entradas están a la venta en las boleterías de La Rural o mediante la página web.

ACERCA DE SUS LIBROS

"Ocurrió hace mucho tiempo… leyendas de nuestra patria" es una recopilación de 24 leyendas, siendo las más representativas de las actuales provincias que forman el país.

Por su parte, "Una ocasión para el asombro… mitos de nuestro país" relata historias que constituyen una parte principal de su folklore, teniendo relación con lo mágico y lo sobrenatural dentro del mapa de la cultura popular argentina. 

"Un viaje al alma de nuestros pueblos… creencias y devociones argentinas" fue un "desafío" para la escritora, que a través de sus palabras buscó colaborar para que las creencias y devociones nacionales se mantengan vivas y que, aquel que las lea, tenga la vocación de trasmitirlas a las próximas generaciones.

Por último, "Pinceladas argentinas… recorriendo los rincones de mi patria" intenta rescatar, aunque sea en una pequeña parte, el vasto patrimonio natural y cultural que es una parte fundamental de la identidad de Argentina como país, el cual, según Cecilia, es necesario proteger y cuidar para las generaciones futuras.