Devaluación: informan subas mayores al 20% en supermercados
golpe al bolsillo.. La liberación del cepo cambiario dejó una evidente devaluación que experimentan algunos productos de primera necesidad, entre ellos, la leche.
Un informe privado detectó subas superiores al 20% en ciertos productos que se venden en supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La leche, un elemento de extrema necesidad en la canasta básica, llegó a subir más de un 20% en un establecimiento.
Tras el levantamiento de las restricciones al acceso al mercado cambiario, se generó de inmediato un escenario de devaluación e incrementos generalizados en productos básicos.
La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) emitió un comunicado en el que informó su decisión de no aceptar las nuevas listas de precios presentadas por los proveedores, por considerarlas injustificadas.
El Centro de Estudios por la Soberanía Popular "Mariano Moreno" relevó el comportamiento de una serie de productos seleccionados dentro de las principales cadenas comerciales. Del 7 de abril, al 21, algunos aumentos fueron: Harina 000: 6,16%; Café: 5,23%; Aceite: 5%; Cerveza: 4,85%; Pan de mesa: 4,41%; Manteca: 4,08%; Leche entera en sachet: 3,44%.
Por ejemplo, en el hipermercado Coto la leche larga vida entera subió 22,32%; la larga vida entera Ciudad del Lago: 19,25%; la Polenta instantánea del Campo: 18,67%; Harina leudante Morixe: 13,33%
INFLACIÓN
Tras el salto del 8,8% en el tipo de cambio oficial entre el 11 y el 16 de abril, luego de la salida del cepo al dólar, dos consultoras privadas confirmaron que no se registró un traslado significativo a precios. El nivel general de precios se mantuvo prácticamente estable y la inflación núcleo apenas subió un 0,2% en la semana, según los relevamientos de alta frecuencia.