El Gobierno anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional
RECORTE. La medida saldrá publicada en el Boletín Oficial de este martes. Desde el sindicato, denuncian que más de 5.500 trabajadores se quedarán sin trabajo.
El Gobierno dispuso hoy el cierre "definitivo" de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial.
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa desde Casa de Gobierno: "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente".
"Hubo contratos públicos amañados, abandono de obras, ampliación injustificada de plazos", enumeró, y dijo que consta en la Justicia que "hicieron una maniobra administrativa para inyectarle liquidez a Vialidad. Un instrumento para la maniobra ilegal destinada a mover recursos".
La medida saldrá publicada en el Boletín Oficial de este martes. El Gobierno tomó la medida en el último día de las facultades delegadas de las que hizo uso el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Las facultades delegadas, que permiten al Poder Ejecutivo tomar decisiones de gobierno sin pasar por el Poder Legislativo, habían sido incluidas en la ley Bases, sancionada por el Congreso en junio del año pasado.
Así las cosas, la CNRT que pasará a denominarse Agencia de Controles y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en normas relacionadas a la fiscalización de concesiones viales.
Desde el Sindicato de Trabajadores Viales (STVyARA) rechazaron con dureza la medida. Su secretaria general, Graciela Aleñá, denunció que el cierre de Vialidad dejará sin mantenimiento a más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales y provocará el despido de más de 5.500 trabajadores. "Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas. Esto está armado para hacer negocios", aseguró la dirigente gremial, quien calificó la decisión como "ideológica y destructiva".
Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Alberto Weretilneck (Río Negro) presentaron demandas judiciales contra el desmantelamiento de la estructura nacional de vialidad, advirtiendo sobre el impacto en la infraestructura y la seguridad vial.