La Unión | ESPECTÁCULOS

Edith Rossetti es parte de una obra musical con impronta feminista

talento local. "Romance de aquella porteña" ya está disponible en todas las plataformas y trata sobre las mujeres anónimas que formaron la Patria.

Una obra con mucha historia que refleja a través de la poesía y de la música el protagonismo de esas mujeres de época anónimas que formaron la Patria llega de la mano de la artista de Banfield, Edith Rossetti quien es parte del elenco y es quien se refirió a la importancia de "Romance de aquella porteña".

"Esta semana subimos el disco completo de la obra a todas las plataformas y con ello cerramos este trabajo de cinco años", afirmó Rossetti.

La obra musical es una cantata compuesta por Hilda Herrera y Margarita Durán en el año 1972, ellas rescatan la figura de la mujer anónima en las márgenes del Río de la Plata, a través de canciones y recitados.

Esta semana subimos el disco completo de la obra a todas las plataformas y con ello cerramos este trabajo de cinco años

"Las mujeres que había en el principio de estas orillas bravas del Río de la Plata estaban siempre en lo que hiciera falta. Iban casi desnudas, andaban contra el hambre, no se recuerda el nombre de ninguna, pero ellas estaban allí", contó respecto a esta obra con tanta historia que recrea aquella época.

"Romance de aquella porteña, relata la historia de aquellas originarias que estuvieron en la primera fundación de Buenos Aires hasta las criollas que, a principios de siglo, convivían en su pequeño hábitat ciudadano con las inmigrantes recién llegadas", explicó Rossetti que cuenta con más de 30 años de trayectoria con un amplio un repertorio de música argentina, en su mayoría de raíz folklórica.

La obra rescata diferentes ritmos propios del acervo musical: estilo, triunfo, triste, milonga, vals, candombe, milonga ciudadana y tango, que son los géneros que eligió Hilda Herrera para dar vida y acompañar las palabras de Margarita Durán.

Rossetti es la voz de la pieza musical, Matías Wilson está en bandoneón, Gabriel Quiña en piano y Santiago Martínez en violín y los recitados. En la voz de Hilda Herrera.

La obra rescata diferentes ritmos propios del acervo musical: estilo, triunfo, triste, milonga, vals, candombe, milonga ciudadana y tango, que son los géneros que eligió Hilda Herrera para dar vida y acompañar las palabras de Margarita Durán.

Todo el trabajo de estos artistas ya está disponible en plataformas digitales públicas para distribuirlas en conservatorios de música para su incorporación como material de estudio, junto a la edición digital de las partituras de arreglos y del ensayo de Margarita Duran.

Además, está la presentación completa de la obra en el actual Palacio Libertad donde presentaron la obra hace unos tres años atrás.

Para ver y escuchar hay que entrar en los siguientes links: https://open.spotify.com/intl- https://cantataromance.wixsite.com/my-site/sobre-la-cantata

Temas Relacionados