La Unión | LOMAS

Darán una charla abierta y gratuita sobre autismo en San José

este miércoles. El Club Social, Cultural y Deportivo Cacheyra reabrió sus puertas y ya lanzó su primera actividad.

La nueva comisión directiva trabaja incansablemente para poner de pie a la institución

La nueva comisión directiva trabaja incansablemente para poner de pie a la institución.

El Club Social, Cultural y Deportivo Cacheyra de San José logró reabrir sus puertas en marzo y ya programó lo que será una de sus primeras actividades desde su vuelta: este miércoles 23 de abril realizará una charla abierta sobre autismo, la cual contará con la presencia de Oscar Amaya, director del Servicio de Atención y Orientación Psicopedagógica (SAOP) de la Universidad Nacional de Lomas.

Sonia García es integrante de la comisión directiva de la institución, quien en una charla con el Diario La Unión invitó a todos los vecinos a ser parte de la charla en la que se hablará sobre autismo. El encuentro, que es totalmente abierto y gratuito, será a las 18 en la sede de la institución, la cual está situada en Anchoris 2956 (Temperley).

"La charla es sobre autismo, pero por supuesto que también englobamos a todas las condiciones similares que se desprenden de este tema. Queremos que familiares de personas con estas patologías y vecinos en general puedan asistir, instruirse e irse sabiendo que el club va a ser un lugar de acompañamiento, de escucha y de convivencia", expresó Sonia.

La charla es sobre autismo, pero por supuesto que también englobamos a todas las condiciones similares que se desprenden de este tema. Queremos que familiares de personas con estas patologías y vecinos en general puedan asistir, instruirse e irse sabiendo que el club va a ser un lugar de acompañamiento, de escucha y de convivencia.

El Club Social, Cultural y Deportivo Cacheyra se fundó en 1957 y trabajó por y para la comunidad unos años, pero lamentablemente al tiempo cerró sus puertas y se mantuvo abandonado durante aproximadamente cuatro décadas. "Durante ese tiempo no hubo actividad, ya que solamente los chicos usaban el espacio para jugar, pero luego debimos suspenderlo por las condiciones edilicias del club. Allí fue que intervinimos los vecinos para salvar el patrimonio institucional: varios nos juntamos y, en 2016, logramos armar una comisión para comenzar a trabajar por la institución", reveló.

"La refundación la encaramos con la idea de que el club pueda albergar a todas las personas de la comunidad. Para ser inclusivos, decidimos hacer hincapié en tratar de ofrecer espacios para adultos y también actividades deportivas para niños y niñas, pero que no sean competitivas sino recreativas", indicó García sobre la intención de la comisión.

Luego de nueve años, la institución logró hacer mejoras edilicias que les permitió poder reunirse y recibir a los vecinos de la comunidad. Actualmente ofrecen un Centro de Educación Primaria para adultos y el Plan FinES, donde los mayores de 18 años pueden culminar sus estudios secundarios.

"El próximo paso es hacer realidad el espacio de inclusión y recreación para chicos, chicas y adolescentes, con o sin discapacidad, para que puedan venir a divertirse y a compartir", adelantó Sonia, que cuenta con experiencia en el manejo de grupos juveniles por haber sido docente y directora de una escuela lomense.

"En la charla sobre autismo, Oscar Amaya nos va a ayudar y a orientar para poder lograr el espacio inclusivo y seguro que queremos formar. Será, sin dudas, el puntapié inicial y estamos muy entusiasmados por lo que se vendrá", concluyó Sonia.