La Asonada tendrá su reinauguración con un curso de huertas en Lomas
ESTE JUEVES A LAS 9. El espacio cultural independiente pondrá a disposición de los vecinos unas clases para que aprendan a cultivar alimentos saludables y a bajo costo.
El espacio cultural La Asonada tendrá su tan ansiada reinauguración el próximo jueves 10 de abril con el comienzo de un curso de huertas. Las clases serán a bajo costo y tendrán como objetivo la enseñanza de cultivo para poder generar la producción de alimentos saludables en Lomas.
El centro independiente, que se fundó en 2001 de la mano de los vecinos Aníbal Manzi y Fernando Cáceres Coch, vuelve al ruedo con las energías renovadas y con novedades más que interesantes. Y es que será la primera vez que se dicte un curso de huertas en La Asonada, tras más de dos décadas. La actividad estará disponible este jueves a partir de las 9 en el espacio que está ubicado en Carlos Nicora 190 (esquina Lamadrid, en el mural de "Los Pioneros").
"Vamos a ser el primer espacio cultural independiente que ponga a disposición clases de este tipo, ya que no existe en la zona", empezó a explicar Aníbal, uno de los fundadores, muy ansioso respecto a la reinauguración.
Vamos a ser el primer espacio cultural independiente que ponga a disposición clases de este tipo, ya que no existe en la zona.
Fernando, también uno de los fundadores, se sumó a la charla y explicó que, ante la necesidad de generar espacios en común en la sociedad, se les ocurrió realizar un curso de huertas ya que "la alimentación es una necesidad de primer orden y no hay nada mejor que sea de manera sana y de calidad".
Eva Richiedei, licenciada en gestión ambiental urbana, es una de las encargadas de dar el curso (junto a su compañera Lorena Padín Álvarez) e indicó que las clases están orientadas para que las personas puedan realizar su primera huerta iniciática: "La idea es enseñarles a los vecinos a generar un espacio de cultivo de aproximadamente un metro por un metro donde puedan colocar semillas asociadas a la estación del año en la que nos encontramos".
La idea es enseñarles a los vecinos a generar un espacio de cultivo de aproximadamente un metro por un metro donde puedan colocar semillas asociadas a la estación del año en la que nos encontramos.
"Deseo que todo el barrio pueda volver a las fuentes del origen del distrito, ya que Lomas se creó gracias a un agricultor como lo fue Tomás Grigera. Soy un convencido de que un país productivo como el nuestro puede llegar a defenderse por sus propios medios", concluyó Manzi, que además es miembro correspondiente del Instituto Histórico Municipal de Lomas.