La Unión | LOMAS

Reserva Provincial Santa Catalina: con un mural, celebraron la reglamentación

arte y ambiente. Agrupaciones ambientales de vecinos y artistas representaron en la pared de la fábrica Canale la flora y fauna del pulmón verde lomense, que recientemente fue implementado como Reserva Natural. 

En el marco de los festejos por la reciente reglamentación de la Reserva Natural Provincial Santa Catalina, distintas agrupaciones ambientalistas de Lomas de Zamora llevaron adelante un mural para inmortalizar el logro producto de décadas de lucha vecinal. La pintada, que recrea la naturaleza en todo su esplendor, está ubicada en uno de los paredones frente al Parque de Llavallol. 

La propuesta estuvo impulsada por Vecinos Autoconvocados en Defensa de Santa Catalina, la Multisectorial Santa Catalina y el Foro Hídrico y Ambiental Lomas de Zamora. "Realizamos una acción artística para celebrar este logro y continuar visibilizando nuestra lucha en defensa de nuestro pulmón verde. Con el acompañamiento de la comunidad, realizamos el primer mural en el paredón de la Canale", precisaron. 

La obra, de 12 metros de largo por 3 de alto, estuvo a cargo del colectivo Muralismo Nómade en Resistencia, quienes, desde hace más de doce años, plasman su arte en defensa de causas ambientales, sociales y de soberanía nacional em distintas partes del conurbano.

"El mural representa un completo ecosistema de Santa Catalina, destacando cursos de agua -el humedal-, plantas nativas como las cortaderas y animales autóctonos como el lagarto overo, el churrinche y el zorro, entre otras expresiones de la flora y fauna que nos identifican y que luchamos por preservar. Es un mensaje de reflexión y un llamado a seguir defendiendo nuestros espacios verdes", detallaron.

"Fue un momento de alegría, de compartir sentires y de reafirmar nuestro compromiso colectivo con esta causa. Siempre lo dijimos, Santa Catalina no se vende, se defiende. Santa Catalina es el último pulmón verde de todo el conurbano sur y tiene una enorme importancia para mantener el equilibrio ambiental, especialmente en la mitigación de inundaciones. El humedal de Santa Catalina contiene millones de litros de agua de lluvia, evitando así que los barrios aledaños se inunden", añadieron.

NO RELAJARSE

El anuncio de la implementación de la Ley 14294, que establece la Reserva Provincial Santa Catalina, luego de un acuerdo alcanzado por la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, en diálogo con las autoridades de la Universidad Nacional de La Plata y el Municipio de Lomas de Zamora, resulta un avance histórico: es que la ley fue sancionada en 2011, pero restaba su implementación, algo por lo que venían luchando durante años los vecinos. 

En efecto, la Reserva Santa Catalina se suma oficialmente al Sistema provincial de Áreas Naturales y a partir de ahora, se desarrollarán las obras y disposiciones para su transformación en un Polo Biocultural, Patrimonial, Histórico y Productivo. 

No obstante, desde la agrupación Vecinos Autoconvocados en Defensa de Santa Catalina recalcan que la reciente reglamentación "solo aplica a la mitad de la reserva provincial, comprendiendo el área desde la Avenida Juan XXIII hacia el sur hasta la Avenida Garibaldi".

"El sector del humedal, ubicado al norte de Juan XXIII, sigue en poder de la empresa de recolección de residuos Covelia desde el año 2008. Esto nos impulsa a seguir luchando hasta lograr la preservación total de Santa Catalina, sin concesiones ni divisiones que comprometan este espacio natural", manifestaron.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de la navegación. Presioná "Aceptar" para continuar.