La Unión | SOCIEDAD

Siete de cada 10 argentinos resignaron el consumo de alimentos por el ajuste

encuesta privada. Del total de los de ellos, el 59% dejó de comprar comida y bebidas. Le siguen ajustes en salidas con 21,9% y la compra de carne con un 17%.

La situación económica de más familias y los usuarios se siguió deteriorando durante febrero y la compra de alimentos figura como variable de ajuste en los hogares. Según una encuesta de la consultora Pulso Research, el 70% de los encuestados resignó algún consumo alimenticio. 

Del total de los de ellos el 59% dejó de comprar comida y bebidas. Le siguen ajustes en salidas con 21,9 y la compra de carne con un 17%. "Al leer las respuestas de la gente muchas personas indican que resignó una comida para alimentar a sus hijos, eso es shockeante", dice Juan Adaro, director de la consultora.

En el rango de 30 a 49 años la carne aparece en segundo lugar como lo que más se resigna pero en las entrevistas en profundidad también se mencionan los medicamentos. "Es un ítem muy importante porque nos dicen que no tienen para comprar las pastillas que tienen que tomar periódicamente", confiesa Adaro.

En comparación con encuestas anteriores, los guarismos respecto al consumo se mantienen estables, en torno al 70%. "Durante el 2024, 7 de cada 10 resignó algún consumo. Lo mismo ocurre con la pérdida de trabajo. El número promedio es 50% de quien conoce a alguien que se quedó sin trabajo o perdió él mismo su empleo. Son números elevados", completa. 

El 39% decidió dejar de pagar algún impuesto o servicio este mes.

El informe consolida las tendencias registradas el año pasado, sin observarse un repunte en la situación económica personal. "Retrata lo que fue el 2024 de los argentinos. Evidentemente la gente está sufriendo en su bolsillo. Que se desacelere la inflación no repercute en lo individual", analiza Adaro. 

En la encuesta, el 39% decidió dejar de pagar algún impuesto o servicio este mes, el 47% dice haber aumentado mucho o bastante su nivel de deuda para hacer frente a los gastos del hogar y el 55% dice haber tenido miedo de perder su trabajo. 

Temas Relacionados