La Unión | LOMAS

Volvió Camino Cortázar, el recorrido turístico y literario por Banfield

IMPERDIBLE. El sábado se realizó la primera salida del año por el barrio donde creció Julio y revisaron los murales inspirados en sus cuentos en una experiencia guiada llena de emoción. 

En homenaje a los 41 años de la partida de Julio Cortázar, este sábado se realizó la primera edición del año de Camino Cortázar, el recorrido turístico y literario por Banfield, el barrio en el que el escritor vivió su infancia y adolescencia. 

La jornada, que tuvo su punto de partida en Belgrano 1783, incluyó la visita a los murales inspirados en sus cuentos, como "Historias de Cronopios y de Famas", "Continuidad de los parques", "Casa Tomada", "Axolotl" y "Rayuela", y también la casa donde vivía y la escuela donde asistía de pequeño, entre otras paradas obligadas de este circuito que está organizado por los colectivos Somos Clandestino, Protocosa y Ludopresencia, con el apoyo del área de Cultura del Municipio de Lomas.

Pero este proyecto siempre está en crecimiento, de hecho avisaron que sumaron a una docente y estudiante de Traductorado de Inglés para poder abrir la experiencia a extranjeros. "Les contamos que nos pusimos el objetivo de elaborar una propuesta educativa, donde abordamos las obras de Julio en articulación con el programa Lomas lee en comunidad para disfrutar de una experiencia más enriquecedora en Camino Cortázar. Se vienen certámenes literarios, ediciones de antologías con los cuentos que escriban los estudiantes de las escuelas, encuentros literarios, y vamos por el segundo Festival Camino Cortázar", remarcaron desde las redes de Camino Cortázar. 

La duración aproximada del circuito es de una hora, recorriendo a pie una distancia aproximada entre 2.500 y 4.000 metros. Los vecinos que quieran ser parte del recorrido se podrán inscribir a través de un mensaje privado al Instagram de Camino Cortázar.

Temas Relacionados