La Unión | NACIONALES

Una familia necesitó más de $1 millón para no caer en la pobreza

no alcanza . Aunque la inflación se haya desacelerado sigue siendo un problema que deteriora de forma gradual la economía de millones de argentinos.  

Durante enero de 2025, la variación interanual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) fue de 73%, mientras que en la comparación mensual, la suba fue de 0,9%. Con estos guarismos, una familia tipo, conformada por dos adultos y dos menores de edad, necesitaron reunir recursos por 1.033.716 pesos para no caer bajo la línea de la pobreza. En el caso del umbral de indigencia, una familia tuvo que juntar 453.000 para no ser considerada indigente.

"La CBA, utilizada para medir los niveles de indigencia, se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades (adulto equivalente)", puede leerse en el informe del Indec.

La indigencia marca los niveles de hambre en el país. La canasta básica alimentaria para una sola persona se ubicó en enero en los 146.00 pesos. La suba interanual de este indicador fue del 58%. Sin embargo, en la comparación también habría que incluir el salto que había pegado la indigencia en diciembre de 2023, luego de la mega devaluación del tipo de cambio.

Las familias pueden comprar cada vez menos alimentos. Según los datos de la consultora especializada en consumo masivo Scentia, durante enero se dio una merma interanual del 3,8% respecto de enero de 2023 para el consumo masivo. "Aunque en las grandes cadenas de supermercados la caída fue aún más fuerte, cercana al 8,3%", indicó la consultora.

"Sigue muy ensanchado el gap ingresos-inflación, y aunque se recuperen los salarios, va a tomar muchos meses que se achique esa diferencia, la cual fue de casi 30 puntos entre 2023 y el primer semestre de 2024. Recién vamos a empezar a ver un repunte en abril o mayo de este año y seguramente el 2025 cierre levemente en positivo", concluyó Scentia.

Temas Relacionados