La Unión | LOMAS

Promueven el reciclado y entregan cestos en clubes de barrio de Lomas

Ambiente. El Municipio está dando charlas para deportistas y familias de las instituciones, que además reciben tachos, campanas y bolsones.

Encuentro con deportistas y familias del Club San Gerónimo de San José

Encuentro con deportistas y familias del Club San Gerónimo, de San José.

Para que cada vez más vecinos se comprometan con el cuidado del ambiente e incorporen hábitos saludables, el Municipio de Lomas está dando talleres en clubes de barrio.  

Deportistas y familias del Club San Gerónimo, de San José, participaron de un taller de separación en origen y recibieron información sobre el sistema de gestión de residuos con inclusión social que se lleva adelante en la ciudad. La propuesta se dio en el marco del programa "Mi club recicla" impulsado en conjunto por la Secretaría de Ambiente, la Secretaría de Relaciones con la Comunidad y la Subsecretaría de Relaciones Instituciones.

Con el objetivo de promover prácticas responsables y sostenibles dentro de las actividades cotidianas del club se entregaron dos tachos para reciclados, tachos para basura, dos campanas para residuos reciclables, dos bolsones big bag y cartelería del programa.

Próximamente realizarán una charla en el Club Defensores de San Fernando, que también está en San José. La semana pasada, la Secretaría de Ambiente dio un taller de separación en origen en la Primaria N°16 de Santa Catalina en el marco de las Escuelas de Verano. Además entregaron un kit de cestos de separación en origen para poner en práctica todo lo aprendido.

Durante el año pasado organizaron charlas, salidas recreativas y entrega de materiales para fortalecer los proyectos que desarrollaron las escuelas. Por ejemplo, en la Primaria N°89 dieron charlas de reciclado y entregaron tachos de separación. A su vez, en el Jardín María Montessori N°904 entregaron herramientas, semillas y plantines para que avancen con el armado de una huerta.

Diferentes instituciones visitaron el Parque Finky, Parque Llavallol y la Reserva Santa Catalina para conocer las características naturales de cada predio. Y además se crearon huertas en los jardines de infantes Nº19, Nº903, Nº904, la Escuela ENAM, Colegio Alemán, el Hogar Pereyra y en el Comedor Nuestro Amparo.