Más de 700 chicos y chicas de Lomas participaron del programa Verano sin Acoso
Sensibilización. Las actividades a cargo del Municipio se llevaron adelante en 29 escuelas primarias para promover espacios libres de discriminaciones y estereotipos.
Más de 700 chicos y chicas participaron del programa Verano sin Acoso, que fue impulsado por el Municipio de Lomas para sensibilizar sobre distintos tipos de violencia y promover espacios libres de discriminaciones y estereotipos.
La iniciativa de la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades se llevó adelante en el marco de las Escuelas de Verano que funcionaron durante el mes de enero en establecimientos educativos de distintos barrios. A través de talleres, actividades lúdicas y espacios de reflexión se abordaron temas como el acoso callejero, la violencia simbólica sobre los cuerpos y la importancia de fomentar masculinidades más sanas y respetuosas.
"Hablamos sobre el acoso y como afecta nuestras emociones, cómo aprender a manejarlas y entender que todos somos diferentes, que hay diversidad en los cuerpos y que merecemos respeto y aceptación por igual. Este programa busca transformar la relación con los cuerpos y las personas, promoviendo una comunidad inclusiva y respetuosa a través de talleres y dinámicas de sensibilización para desarmar la violencias estéticas y construir un presente libre de discriminaciones", destacaron desde la Secretaría.
Un total de 723 chicos, chicas y jóvenes participaron de las actividades de Verano sin Acoso en 29 escuelas como las primarias Nº4, Nº5, Nº16, Nº20, Nº40, Nº41, Nº44, Nº46, Nº50, Nº52, Nº53, N°54, N°57, N°64, N°65, N°72, N°75, N°79, Nº81, Nº86, Nº92, N°93, Nº96 y N°98. También hubo encuentros en el CEC Nº801 y CEC Nº803.
"Queremos promover espacios libres de discriminaciones, patrones de belleza hegemónica y estereotipos. Por eso hablamos sobre la forma en la que nos relacionamos con otrxs, en qué cosas somos iguales, en qué somos diferentes y en la importancia del respeto a esa diversidad de emociones, de cuerpos, formas de vestir, de hablar y de pensar", remarcaron desde el área.