Los 40 años de "Camila" y su amor prohibido que marcó una época

mundos personales . Imanol Arias y Susú Pecoraro protagonizaron la icónica película de María Luisa Bemberg que no pierde vigencia con el paso del tiempo. 

Una escena de la película

Una escena de la película.

El español Imanol Arias está en Argentina terminando la exitosa temporada teatral de "Mejor no decirlo", la obra que comparte junto a Mercedes Morán. 

En sus días en Argentina brindó un sinfín de entrevistas y en todas ellas le preguntaron por "Camila", la película que protagonizó junto a Susú Pecoraro, que se estrenó hace 40 años, cuando promediaba 1984. 

Con su amabilidad habitual, se explayó una y otra vez con la importancia que tiene en su filmografía esa producción de los '80. La película fue un éxito en su tiempo, además de consolidar el vínculo del actor con Argentina y la consagración de su compañera de elenco. De todos modos, la primera elegida para el rol femenino era Katja Alemann. 

Héctor Alterio, Elena Tasisto, Carlos Muñoz, Héctor Pellegrini, Juan Leyrado y Claudio Gallardou, entre otros, se sumaban al elenco. 

Dirigida por María Luisa Bemberg, tuvo un gran paso por las taquillas en una Argentina que respiraba los primeros meses del regreso de la democracia. Luego se repitió miles de veces en canales de cable y de aire. 

El amor prohibido de un apuesto sacerdote y una bella joven de alta sociedad y el final trágico fueron el atractivo de esta película basada en hechos reales. De todos modos, el argumento se toma algunas licencias con respecto a la historia original. 

La película recrea el romance entre Camila O'Gorman y el sacerdote Ladislao Gutiérrez, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires, en la primera mitad del siglo XIX. Una relación que provocó el escándalo entre la iglesia y la sociedad de la época.

Al margen de la historia de amor, el film generó polémicas sobre la figura de Juan Manuel de Rosas. La película lo presenta como el responsable del fusilamiento de ambos, mientras que otros criticaron la demonización de su figura. 

De todos modos, ningún actor interpreta a Juan Manuel de Rosas, y sus acciones se deducen solo de las declaraciones de otros personajes.

Tanto Imanol Arias como Susú Pecoraro siguieron a delante con una notable carrera y "Camila" quedó como un mojón imborrable en sus caminos artísticos. 

El cine producido en Argentina en el regreso de la democracia dejó una huella y "Camila" está entre las películas más recordadas y que aún goza de una total vigencia. 

Temas Relacionados
+ mundos-personales
ÚLTIMAS NOTICIAS