La Unión | DEPORTES

Los Andes, el barrio y la identidad: el cuento que emociona a sus hinchas

Para leer. Matias Cala, periodista y fanático del Milrayitas, escribió un cuento sobre los hinchas del elenco de Lomas y fue premiado por Cultura AFA.

Los Andes lanzó hace algunas semanas un concurso literario en que invitaban a sus hinchas a escribir un cuento sobre sus ídolos. Y Matías Cala, periodista y fanático del Milrayitas, decidió escribir sobre el que mejor refleja lo que significa ser de Los Andes: el hincha. Y ese texto, sentido y emotivo, llegó a la Feria del Libro y ahora aparece en un libro digital que publicó Cultura AFA.

En su texto, el periodista enumera varios de los ídolos futbolísticos que tuvo la institución en sus 107 años de vida, aunque aclara que se olvidó de algunos como Luis Escobado y Gabriel Lobos, dos defensores emblemáticos y que también dejaron una huella imborrable. 

A medida que avanzan los nombres y la lectura, el foco se centra en los hinchas, en esos locos que dejan todo por los colores, esos que dieron todo para recuperar la sede social, los que se bancaron ir a la comisaria para sacar una entrada y los que acompañan siempre al equipo a pesar de todo.

Y Matías, en diálogo con Diario La Unión, explicó el por qué. "Cuando me propuse escribir empecé a pensar sobre quién era el ídolo más grande del club, pero a medida que investigaba me daba cuenta que estaba siendo injusto porque, a lo largo de nuestra historia, hubo muchos ídolos. Y ahí me surgió la pregunta si el verdadero ídolo es el hincha que estuvo en distintos momentos, más los malos que los buenos, o sea estuvo siempre. Inmediatamente pensé en Eduardo Gallardón, que puso hasta el último centavo para que Los Andes se pueda registrar en AFA, y ahí tuve la respuesta", comentó.

El hincha es el que le da vida a un club y el club, a su vez, le da una identidad al hincha. Y es que en ese equipo se potencian varias cuestiones: el barrio, los amigos, la familia. Ahí se agiganta todo. Por eso, cuando algo externo quiere quitarle algo de esa pertenencia, el hincha defiende lo suyo con uñas y dientes. Y eso en Los Andes pasó algunas veces. 

"Creo que uno de los hechos emblemáticos que se refleja esto a flor de piel es cuando un grupo de hinchas se pusieron a investigar ese contrato nefasto en el cual se concesionaba la sede por 40 años e iniciaron una movida para recuperarla. Fue una hazaña histórica que debería darnos orgullo y a la que tenemos que estar agradecidos de por vida", recalcó. 

Y entre las más lindas, las que más felicidad le genera a este hincha, se encuentra lo que fueron los festejos del Centenario, en el que 30.000 almas milrayitas tiñeron de rojo y blanco el barrio, su lugar de pertenencia y el estadio Eduardo Gallardón. "Eso nos da sentido de pertenencia y nos emociona", resaltó.

-¿Qué significa Los Andes en tu vida?

-Los Andes es lo más importante de lo menos importante. Es el barrio en el que nací, es ir caminando a la cancha con una birra en la mano, es también la gente de prensa del club que me abrió las puertas y me invitó a colaborar de manera desinteresada. También es seguir los partidos por Vivo por Los Andes o Fútbol en Milrayitas. Los Andes es, también, las lágrimas de mi amigo Lacho en el último de descenso. Son los recuerdos que me dieron sentido de pertenencia, cosa que no sé si una SAD te la pueda dar.

-Todo eso lo plasmaste en tu cuento. ¿Qué significa representar al club de tus amores en este libro de Cultura AFA?

-Es algo muy significativo, uno de los reconocimientos mas lindos recibidos, encima fue en el cierre de la Feria Internacional del Libro. Por momentos sentía que estaba en la entrega del balón de oro. Pero del hincha. La verdad que es un orgullo, estoy muy agradecido al club.

El hincha nunca abandona, siempre está presente, porque el de Los Andes no es sólo hincha de un club de fútbol, su lazo es mucho más profundo. Está entrelazado con el barrio, los amigos, la familia. Esa mezcla potencia todo y por eso un resultado deportivo no altera sus sentimientos y su pasión.

Y Matías Cala, el hincha que escribió un emotivo cuento, lo sabe a la perfección. "Ser de Los Andes algo profundo. Es ser hincha a pesar de… y hoy por suerte tenemos un presente esperanzador, de unidad y un club de puertas abiertas con una posición muy interesante en contra de las SAD. Creo que debemos continuar en esta sintonía todos, unidos y transmitiendo la pasión de generación en generación para continuar creciendo", concluyó.

EL CUENTO "EL VERDADERO ÍDOLO MILRAYITAS"

Que este relato hable de las proezas de Leandro Brey con la "mil rayitas", el actual arquero del seleccionado argentino sub-23 en el preolímpico, es tan injusto como hablar de todos los goles que gritamos de Ale Noriega, gracias a los centros de Diego Galeano, o de las grandes atajadas de Maxi Gagliardo. 

Ni hablar de los goles que gritamos del "Colo" Tridente, que nos devolvió a la B Nacional. Pero también estaríamos siendo injustos con nuestro queridísimo Orlando Romero, "Romerito". Ese sí que la llevaba cocida al pie, la aguantaba en las esquinas y no se la podían sacar ni con una orden judicial.

También seríamos injustos con los de la década de los '80. Como, por ejemplo, Héctor Atilio Franchoni, "Francho" para quienes lo queremos con el alma. Ni hablar de Juan Carlos "El Nene" Díaz, aquellos que lo vieron jugar aseguran que fue el mejor de todos los tiempos, pero de eso podemos hablar en otro relato. También estaríamos en deuda, si no los mencionamos, con "los rosarinos", ¡qué equipo ese! No se olviden de Tato Giorgi, el que más partidos defendió la Mil Rayitas.  

Nobleza obliga, tampoco podemos negar a los ídolos de los Da Graca, esos sí que marcaron la historia del club, no es casualidad que un sector de la cancha lleve su apellido. El "Mono" Oberti, un delantero que no tuvo techo, otro más que llegó a jugar en la liga de Brasil. Pero también seríamos injustos con Ángel Del Moro, nuestro máximo goleador que gritó 94 veces con la camiseta de las mil rayas. Ni hablar de Jorge Ginarte, gran capitán como jugador y el último Director Técnico que nos llevó a la élite del fútbol. En ese sentido, también estaríamos siendo injustos con Don Eduardo Gallardón, nuestro fundador, quien puso hasta el último centavo de su bolsillo para que hoy Los Andes sea un club con más de 30.000 hinchas y con peñas hasta en Europa, ¡qué fundador nos ha tocado!

Pero acá tenemos que ser sinceros entre nosotras y nosotros. El verdadero ídolo Mil Rayitas, sos vos. Sí, leíste bien. Vos, que tuviste que sufrir más veces de las que festejaste. Vos, que te tomaste un micro para ir a Rosario cuando nos jugábamos el descenso a la cuarta categoría del fútbol profesional.

Sos vos, organizándote aquel 23 de mayo para recuperar tu sede social, después de que la hayan concesionado por más de 40 años. Sí, una locura insólita más, de las tantas que tuvimos que padecer. También sos vos, festejando esa recuperación en la avenida Hipólito Yrigoyen.  

Sos vos mi ídolo, cuando tuviste que ir a la comisaría a empadronarte para que te dejen alentar a tu equipo, como si nosotros hubiéramos sido los precursores de la violencia. Pero la pasamos esa también. Sos vos el verdadero ídolo claro, cuando te organizaste y marchaste por todo Lomas de Zamora para frenar a aquellos y aquellas que se creían dueños de nuestro amado club y lo usurparon descaradamente. 

¡Cómo no vas a ser mi ídolo! Si le dimos una mano a nuestro clásico rival de camiseta celeste, cuando estaba en quiebra. Sos vos, cuando te acercaste a pintar el estadio Eduardo Gallardón desinteresadamente. También me acuerdo cuando estuviste en el centenario de Los Andes, aquel 1° de Enero del 2017, celebrando los cien años de vida. ¡Cómo olvidarnos de esas 30.000 almas reunidas en nuestro Estadio! Para dar fé de que somos un club centenario que está más vivo que nunca. 

Estuviste en las malas, estuviste en las buenas, estuviste siempre a pesar de todo. Gracias por tanto socia, socio e hincha Mil Rayitas. Aguante Los Andes.

Temas Relacionados
Ver más:
+ DEPORTES
ÚLTIMAS NOTICIAS