La Unión | LOMAS

Comenzaron los talleres de educación vial en escuelas de Lomas

Gratuitos. El Municipio puso en marcha una nueva edición del programa que busca fomentar la importancia de respetar las normas de tránsito y prevención en las calles.

Charla en el Instituto San Francisco Javier de Lomas Oeste

Charla en el Instituto San Francisco Javier, de Lomas Oeste.

Para fomentar la importancia de respetar las normas de tránsito y los métodos de prevención en las calles, el Municipio puso en marcha una nueva edición de los talleres de educación vial en escuelas de Lomas.

Desde la Secretaría de Educación junto a la Subsecretaría de Tránsito visitaron el Instituto San Francisco Javier, de Lomas Oeste, donde dieron una charla para los estudiantes de secundaria, quienes aprendieron las precauciones y compromisos que se deben tomar al momento de salir a conducir un vehículo.

Los agentes también repasaron las señales de tránsito, la importancia del cinturón de seguridad en los autos, el casco en las motos y respetar los límites de velocidad en calles y avenidas. Luego, los chicos y chicas usaron los "Drunkbusters" que son unos anteojos que simulan una graduación de 0,9 g/l y demuestran las dificultades que tiene una persona manejando bajo los efectos del alcohol.

Las escuelas interesadas en acceder a los talleres tienen que mandar un mail a seguridadvial.educacionlomas@gmail.com y luego recibirán una respuesta para coordinar la fecha del encuentro. Con los más pequeños se trabajará desde los sentidos y a través de juegos didácticos les enseñarán las señales de tránsito, sus significados, el rol que tienen los peatones y cómo cruzar las calles de forma correcta.

Miles de estudiantes de cientos de establecimientos educativos estatales y privados ya fueron alcanzados por la iniciativa que arrancó en 2014. A su vez, en el marco del Plan Integral de Educación, durante el año pasado hicieron más de 320 talleres y actividades para las escuelas como recorridos turísticos, cursos de RCP, cine, radio, bullying/convivencia escolar, grooming, educación sexual integral y consumos problemáticos.