La Unión | NACIONALES

Ante la falta de propuestas del Gobierno, los docentes van al paro

este jueves . Los gremios señalan que las negociaciones están estancadas "desde diciembre de 2023 en $250.000".

Los sindicatos docentes han decidido llevar a cabo un paro nacional de 24 horas este jueves en todos los niveles del sistema educativo, incluyendo inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario. La medida de fuerza surge como respuesta al estancamiento de las negociaciones salariales y a la ausencia de convocatoria por parte del Gobierno a la paritaria nacional, que "está pisada desde el mes de diciembre de 2023 en $250.000".

Tanto los cuatro gremios docentes de la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) como la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) resolvieron esta acción en protesta por la falta de avances en las conversaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

A pesar de las promesas de la ministra de abordar los reclamos salariales y convocar a la paritaria nacional docente, la falta de acciones concretas motivó a la decisión de llevar a cabo esta medida de fuerza.

"La falta de respuestas han ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios –desde diciembre de 2023 hay docentes con salarios de 250 mil pesos-, desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo", sostuvo CTERA.

Y exigió: "Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. Restitución del FONID, que implica una disminución del salario entre un 10 % y un 20 %. Financiamiento para las escuelas y las universidades públicas. Más Presupuesto Educativo. Envío de recursos para infraestructura escolar. Envío de fondos para comedores escolares. Financiamiento para Programas Educativos. Urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados. No al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación. No a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales".

Temas Relacionados