La Unión | NACIONALES

Hay 60 universidades nacionales que siguen en alerta por la falta de fondos

el ajuste de milei genera incertidumbre . Si bien la UBA suspendió la emergencia presupuestaria tras al refuerzo económico que giró el Gobierno, presionado por la histórica marcha a Casa Rosada, persiste la preocupación en el resto de las academias. 

La Universidad de Buenos Aires (UBA) resolvió en su reunión de Consejo Directivo, que suspende la emergencia presupuestaria declarada el 10 de abril, luego de recibir un refuerzo económico que aprobó el Gobierno Nacional. Sin embargo, otras 60 instituciones nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional mantienen su reclamo y aseguran que necesitan más dinero para garantizar el normal funcionamiento.

"Las sumas indicadas, si bien se encuentran por debajo del presupuesto óptimo para el funcionamiento pleno de la Universidad, posibilitan una programación presupuestaria, imposible hasta el momento", remarcó el Consejo Directivo de la UBA en un comunicado.

Por este motivo, la UBA resolvió "suspender a partir del día de la fecha la emergencia presupuestaria en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires". La medida había sido declarada el 10 de abril.

Como parte de la misma resolución, la UBA mantiene "el estado de alerta y profunda preocupación en materia de recomposición salarial, manifestando la urgente necesidad de arribar a un pronto acuerdo entre el Poder Ejecutivo Nacional, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y los representantes sindicales de las Universidades Nacionales".

"Gracias a que la sociedad se expresó con contundencia en defensa de las universidades públicas, el gobierno actualizó los gastos de funcionamiento de la UBA (aprox. 300%) para que no tenga que cerrar", aseguró el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, en su cuenta de X, e insistió con seguir con el reclamo presupuestario.

A pesar del comunicado de la UBA, una de las universidades nacionales, otras 60 casas de estudio continúan con su reclamo al advertir que necesitan que el Estado les transfiera el dinero para su normal funcionamiento y dictado de clases. Este conflicto presupuestario llevó a una multitudinaria marcha convocada por los rectores de la UBA, el pasado 23 de abril, a Plaza de Mayo.