"Semanario insólito", el primer noticiero humorístico
TV Retro. El original ciclo estuvo en pantalla durante un par de temporadas y fue el predecesor de "La Noticia Rebelde".
"Semanario insólito" fue un programa de televisión que se propuso ser el primer noticiero humorístico de Argentina y hasta puede considerarse como antecedente de "La Noticia Rebelde". El programa fue emitido semanalmente por ATC, la actual TV Pública, entre los años 1982 y 1983, y dejó al aire en el regreso de la Democracia.
Creado por Carlos Alberto Aguilar, el ciclo se caracterizó por su tono satírico y paródico hacia la sociedad, la política, la cultura, la farándula y la idiosincrasia argentina de la época.
Además, marcó el debut como presentadores de Raúl Becerra, Adolfo Castelo, Raúl Portal y Virginia Hanglin, y significó el inicio de las carreras en la pantalla chica de Nicolás Repetto y Norbert Degoas.
"El programa rupturista que realmente quebró todos los estándares almidonados de la televisión fue Semanario insólito. Fue realmente novedoso por las cosas que provocaba. Podíamos generar humor a partir de la nada, a tal punto que nos subíamos a la camioneta de ATC y salimos a la calle a ver que inventábamos", recordó Becerra.
"Me acuerdo una de las notas que hizo Virginia, frente a la joyería Ricciardi. Hace una recorrida por las joyas que se exhibían en la vidriera y en un momento decía "qué maravilla lo que estoy viendo", "si la cámara lo muestra" y era un bife de chorizo". En esa época (al igual que ahora) la carne estaba carísima".
Becerra cuenta que llegaron a subir una vaca a un camión de caudales para transportarla a la carnicería. "Nunca nos planteamos la idea de que estábamos cambiando la TV. Lo hacíamos para divertirnos nosotros. Hacíamos un programa que, básicamente, nos gustaba a nosotros" comenta el creador del programa que marcó un antes y un después en la televisión nacional.
La intención del programa era comunicar desesperadamente noticias y primicias que finalmente no eran tales, ya fuera por la falta de experiencia informativa de los naífs presentadores o como consecuencia directa de la censura estatal, la cual ellos no percibían.
Por ejemplo, en una de sus emisiones, Castelo apareció frente al Congreso de la Nación anunciando estar a la "espera de que se inicien las sesiones de diputados", cuando aún no había vuelto la Democracia.
El programa tenía una orientación crítica para con la sociedad, la política, la cultura, la farándula y la idiosincrasia argentina de la época, de las cuales pretendía construir una reflexividad mediante la ironía, el sarcasmo, la sátira, el doble sentido y la alegoría.
A pesar de su perfil democrático, Semanario insólito finalizó junto con la dictadura cuando se "levantó del aire misteriosamente» unas semanas antes de las elecciones presidenciales de 1983.
Hay discrepancia respecto a este tema, ya que mientras Virginia Hanglin afirma que fue "prohibido por los militares" como una de las últimas decisiones en el canal, Raúl Becerra menciona que en 1984 "la gente de Semanario insólito desaparece del mapa", luego de haber sido informados de "manera elíptica", por David Ratto, jefe de la campaña presidencial de Raúl Alfonsín, que estaban prohibidos.
Recién a partir de 1986 el formato del programa fue continuado por Adolfo Castelo y Becerra junto a Carlos Abrevaya y Jorge Guinzburg en "La Noticia Rebelde", también emitido por ATC, siendo los cuatro sus creadores y conductores.