Arrancaron las obras en el nuevo bajo nivel de 14 de Julio-Avellaneda
Temperley. El Municipio va a construir un cruce doble mano para agilizar el tránsito y mejorar la conexión en la zona.
En Temperley arrancó una obra histórica en materia de infraestructura. Se trata de la construcción de un paso bajo nivel en 14 de Julio-Avellaneda para agilizar el tránsito y mejorar la conexión entre los barrios.
"Esta nueva obra no sólo viene a mejorar la conectividad de Temperley y vincular mejor ambas zonas, sino también a generar trabajo genuino para nuestros vecinos y vecinas. Agradezco nuevamente al Gobierno Nacional por seguir invirtiendo recursos en Lomas de Zamora y mejorando la calidad de vida de la gente", señaló el jefe de Gabinete de la Provincia, Martín Insaurralde.
También te puede interesar:
El proyecto financiado por el Ministerio de Transporte de la Nación está en su fase inicial con el obrador ya instalado, la realización de los estudios preliminares y las tareas de cateo correspondientes para luego arrancar con la rotura del pavimento y la posterior excavación subterránea.
Con el objetivo de generar una alternativa de conexión segura y sin interrupciones en un sector donde actualmente no pasan automóviles, las cuadrillas edificarán un cruce doble mano con sentido Este a Oeste que tendrá un ancho por carril de 3.15 metros. Por allí circularán vehículos, ambulancias y móviles de seguridad.
También armarán una pasarela peatonal con accesibilidad para personas discapacitadas en uno de los laterales del paso, calles de servicio paralelas y un retorno por encima del túnel en el sector Este de 14 de Julio. Las acciones se complementarán con un sistema de desagües, instalación de nuevas luminarias, tareas de embellecimiento, paisajismo y señalización.
Como parte parte del plan integral de mejora de la infraestructura ferroviaria y vehicular, en la ciudad están construyendo otros dos bajo nivel. El de Rincón-Vieytes, en Banfield, brindará mayor seguridad vial, agilidad y el fin de los embotellamientos de tránsito para 8 mil autos por día.
Y con el de Loria-Ayacucho se terminarán los congestionamientos y las filas de vehículos que se generaban en la zona céntrica de Lomas durante horarios pico.